El Gobierno promulgó la ley que crea la Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y Afines de Huaycán (UNCTH), una nueva casa de estudios superiores que estará ubicada en la localidad de Huaycán, distrito de Ate Vitarte, provincia y departamento de Lima.
Dicha universidad, que ha sido creada por
Ley N.º 32471, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, tiene como objetivo fortalecer la formación profesional, científica y humanística en una de las zonas más pobladas del oriente limeño, fomentando además la investigación y el desarrollo sostenible.
Una universidad con enfoque integral
De acuerdo con la ley, aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el presidente José Jerí, la UNCTH tendrá autonomía académica y administrativa, conforme a lo establecido en la Ley Universitaria (Ley N.º 30220), y contará con su propio pliego presupuestal dentro del sector Educación.
Entre sus principales fines destacan el fomento del desarrollo intelectual y social de Ate Vitarte y los distritos aledaños, la promoción de la inclusión social, la mejora de los servicios de salud, y la protección del medio ambiente.
Asimismo, se busca fortalecer la articulación con otras universidades e instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la ciencia y la tecnología.
Carreras que ofrecerá
La Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y Afines de Huaycán ofrecerá inicialmente 29 carreras profesionales distribuidas en diversas áreas del conocimiento. Entre ellas destacan:
Ciencias básicas: Física, Biología, Matemática.
Ingenierías: Mecatrónica, Industrial, de Telecomunicaciones, de Sistemas e Informática, Civil, Ambiental, Electrónica, de Alimentos y Mecánica.
Ciencias de la salud: Medicina Humana, Enfermería, Farmacia y Bioquímica, Odontología, Obstetricia, Veterinaria, Psicología y Nutrición.
Humanidades: Derecho, Economía, Contabilidad, Administración, Trabajo Social, Sociología y Ciencias de la Comunicación.
Gastronomía.
Además, la universidad podrá ampliar su oferta educativa en función de las necesidades locales y nacionales, con el objetivo de cerrar brechas educativas y productivas en la región.
Implementación y licenciamiento
La implementación de la UNCTH será progresiva y se desarrollará en un plazo de cinco años, tiempo durante el cual se aprobarán los documentos de gestión, el régimen académico y los instrumentos institucionales necesarios.
El Ministerio de Educación será el encargado de designar a la comisión organizadora, mientras que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) llevará a cabo el proceso de licenciamiento institucional, requisito indispensable para su funcionamiento.
El financiamiento inicial de la universidad se realizará con recursos del presupuesto institucional del Ministerio de Educación, sin demandar fondos adicionales al tesoro público.
Más en Andina:
Publicado: 28/10/2025