El presidente de la República, José Jerí, firmó el decreto supremo que fortalece la estrategia multisectorial Ruta Productiva Exportadora (RPE), para elevar la competitividad exportadora y desarrollo de más de 6,000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
La rúbrica se realizó en el segundo día del IX Consejo de Estado Regional (CER), realizado en la ciudad de Huánuco, de esta manera el RPE liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) impulsará el desarrollo de las mipymes.

Esta normativa establece nuevas disposiciones para la implementación y el funcionamiento de la RPE, además de crear una comisión multisectorial, que promoverá y dará seguimiento al trabajo articulado y las intervenciones conjuntas (asistencias técnicas y capacitaciones, entre otros) que llevarán a cabo las distintas entidades involucradas.
La ceremonia de suscripción del referido decreto supremo contó con la presencia del jefe del Gabinete, Ernesto Álvarez; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, y los titulares de la Producción, César Quispe; de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno, y del Ambiente, Miguel Espichán, así como del presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y gobernador regional de Áncash, Koki Noriega.

A través de la RPE se fortalecen las capacidades de las empresas, mipymes y organizaciones de productores exportadoras o con potencial exportador para que cumplan con los estándares internacionales y puedan acceder a nuevos mercados.
De esa manera, la iniciativa busca contribuir significativamente al crecimiento económico de las regiones, promover la diversificación de la oferta exportable y fortalecer el rol de las mipymes nacionales.
Cabe destacar que en los trabajos realizados por la RPE participan distintas entidades públicas, como la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio del Ambiente (Minam), así como algunos de sus órganos adscritos.
El IX CER se realizó del 10 al 11 de noviembre, en la ciudad de Huánuco con el objetivo de fortalecer la coordinación entre el Gobierno nacional y las autoridades regionales.
Como parte del evento se realizan reuniones técnicas orientadas a destrabar inversiones, mejorar la ejecución de proyectos y promover una respuesta conjunta frente a distintos desafíos.

Ratifican apoyo a inversiones turísticas
Durante el primer día del IX CER, en una reunión bilateral con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, el viceministro de Turismo (e) y secretario general del Mincetur, Carlos Zavala, ratificó el compromiso de su sector de continuar con el acompañamiento y la asistencia técnica para sacar adelante el Programa de Inversiones "Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa-Colca", valorizado en más de 300 millones de soles.
El referido programa comprende 33 iniciativas de inversión multisectorial orientadas a fortalecer la infraestructura, los servicios y la gestión turística en las provincias de Arequipa y Caylloma.
Como parte de las actividades programadas para el primer día del IX CER, el Mincetur también participó de una feria informativa intersectorial, donde se dio a conocer a las autoridades regionales sobre los servicios que brinda el sector, así como sus órganos adscritos, para darle un impulso a las exportaciones y al turismo.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 11/11/2025