Andina

Gobierno establece medidas para controlar epidemia de gripe aviar

Casos han ido disminuyendo en las últimas semanas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:05 | Lima, dic. 22.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estableció hoy medidas sanitarias destinadas a prevenir y controlar la diseminación de la influenza aviar de alta patogenicidad a nivel nacional, las mismas que deben ejecutarse a partir del 1 de enero de 2024.

De acuerdo a la Resolución Directoral D000017-2023-MIDAGRI-SENASA-DSA publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se aprueban los lineamientos para la vacunación contra la influenza tipo A subtipo H5” y los lineamientos de la certificación sanitaria para la movilización de aves y sus productos.

Indica además que, ante el incumplimiento de las medidas sanitarias establecidas, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) podrá disponer el comiso y la destrucción de las aves y sus productos, así como la adopción de medidas administrativas que corresponda.

Según los considerandos, desde la semana epidemiológica 46 del año 2022 hasta la semana epidemiológica 46 del año 2023, los casos de influenza aviar de alta patogenicidad han disminuido progresivamente; por lo que, con la finalidad de mantener esta tendencia, resulta necesario prevenir y controlar su diseminación estableciendo medidas sanitarias.


Oferta de pavos llegará a 1.62 millones de unidades en fiestas de Navidad y Año Nuevo


Dichas medidas incluyen a la población de patos de engorde considerando su participación en la epidemiología de la enfermedad.

Cabe recordar que la influenza aviar en el Perú desató una epidemia a nivel nacional, lo cual castigó la oferta de productos agrícolas, lo cual perjudicó a las familias peruanas por los altos precios que se registraron, principalmente del pollo y huevo.

Sin embargo, el control de esta epidemia ha permitido que el acceso a estos productos sea mayor, lo cual se refleja en precios más accesibles. 


Más en Andina:


Publicado: 22/12/2023