Gobierno aprobó el reglamento de la ley de cabotaje marítimo
Con el objetivo de promover y facilitar el transporte marítimo en la costa peruana

Cortesía
El Poder Ejecutivo aprobó hoy el reglamento de la ley de cabotaje, con el objetivo de promover y facilitar una alternativa competitiva de transporte de pasajeros y de carga en la costa peruana.
Publicado: 6/8/2019
Mediante Decreto Supremo Nº 029-2019-MTC, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó dicho reglamento que consta de dos títulos, cuatro capítulos, 26 artículos y tres disposiciones complementarias transitorias.
El reglamento alcanza a todas las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado y entidades de la administración pública vinculadas al transporte marítimo de pasajeros y de carga en la costa peruana.
Además, incluye a las operaciones de unidades flotantes de almacenamiento y unidades flotantes de almacenamiento en puertos marítimos nacionales, destinados para la recepción y regasificación de gas natural licuado (GNL) y posterior entrega a los usuarios.
No obstante, se excluye de los efectos del presente reglamento al transporte marítimo de líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado.
La norma dispone la publicación del reglamento aprobado en los portales del Estado Peruano (www.gob.pe), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), del Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem), del Ministerio de Defensa (www.gob.pe/mindef) y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/mincetur).
Cabe indicar que el 13 de setiembre del 2018 el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Legislativo Nº 1413 (Ley de cabotaje) para promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga en la costa peruana, por lo cual solo faltaba la publicación del reglamento.
La ley indica que el tráfico de cabotaje marítimo de pasajeros y de carga es realizado por persona natural o persona jurídica constituida en el Perú, con capital social de origen nacional o extranjero y que haya obtenido el correspondiente permiso de operación de la Dirección General de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Para realizar el cabotaje marítimo las naves deben contar con la certificación de clase otorgada por una clasificadora, miembro de la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS), y contar con coberturas de protección e indemnización o responsabilidad civil.
Asimismo, las naves y la prestación del servicio cumplen con las disposiciones de seguridad, protección y de conservación del medio ambiente acuático, de acuerdo a la normativa nacional y los convenios internacionales.
Más en Andina:
Desde octubre se entregarán los primeros bonos de alquiler, señaló el ministro Miguel Estrada, titular de @viviendaperu https://t.co/4D8WYhyHwX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 6, 2019
Por @Chninahuanca pic.twitter.com/0Ope8BEiSk
(FIN) CNA
Publicado: 6/8/2019
Las más leídas
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Con gol de Cueva a los 23 segundos, Cienciano arrolla 6-1 a UTC
-
PSG se coronó campeón de la Copa de Francia tras ganar 3-0 a Reims
-
Presidente de Ecuador aplaza el acto de nombramiento de sus ministros por temas de agenda
-
Policía Nacional desarticula 49 bandas criminales a nivel nacional en las últimas 24 horas
-
Peruanas trabajan tres veces más, descansan menos y siguen rezagadas en la economía
-
Minería: Cuatro formas de robustecer el atractivo de Perú para las inversiones
-
¿Buscas financiamiento? Evalúa tu historial crediticio antes de dar el siguiente paso