09:33 | Lima, jul. 12 (ANDINA).
El presidente Alan García anunció hoy el envío al Congreso de un proyecto de ley para que la Contraloría General de la República realice también labores de supervisión al Parlamento, Banco Central de Reserva, los gastos de Defensa y a las Fuerzas Armadas, con la incorporación a su seno de los órganos de control de estas instituciones.
Durante la ceremonia de promulgación de la ley que incorpora de manera progresiva los órganos de control institucional (OCI), que dependen de las entidades públicas, a la Contraloría, sostuvo: "Se requiere dar muestras claras de que no tenemos nada que ocultar ni escamotear al conocimiento público.”
Indicó que de no incorporarse a estas instituciones, la norma promulgada se convertirá en una “ley coja”, por lo que pidió el respaldo de la opinión pública y de los medios de comunicación.
“Así como aceptamos que el Parlamento pueda investigar cualquier cosa, que también sea escrutado por la Contraloría, (…) lo mismo con el BCR. No hay nada que ocultar, (…) es la mejor manera de ser transparentes, democracia es transparencia”, remarcó.
Investigación
En ese sentido, García Pérez pidió hoy a la Contraloría que investigue y escudriñe lo sucedido en los últimos cuatro años de gobierno, y presente una auditoría que permita sancionar cualquier eventual acto de corrupción.
Aseguró que se tomarán las medidas sancionadoras correspondientes “cualquiera sea el apellido (…) o el partido al que pertenezcan” los eventuales infractores.
“Le pido al contralor así como a los jueces y magistrados que, más allá de proyecciones futuras, nos ayuden aquí y ahora a investigar, escudriñar y sancionar, no sólo lo que pase desde hoy en adelante, sino lo que ha pasado en los últimos cuatro años”, dijo.
“Me quisiera ir del gobierno con una clara auditoría de todo, para alcanzar a sancionar a cualquier irresponsable que haya querido aprovecharse de la confianza que el pueblo me dio, cualquiera sea el apellido que tenga, el partido al que pertenezca, hay que aplastar la cabeza de esa serpiente venenosa que es la corrupción.”
“Buscamos otra cosa que es inmaterial y mucho más importante, un sitio en la historia de Perú, y eso no se gana con dinero, eso no se gana con bienes materiales, y de nada sirven las pompas materiales, aparentes y pasajeras cuando uno piensa en la historia y en la gloria.”
Destacó la enorme trascendencia de la ley promulgada, ya que “cierra el circuito de lucha contra la corrupción, de manera operativa”, pues el personal que actualmente realiza labores de control y es pagado por la institución que supervisa, en adelante dependerá directamente de la Contraloría.
El “objetivo fundamental (es) que todo ese personal dependa directa y completamente de la Contraloría, que sea (ésta) la que tenga los recursos y las plazas para pagar a su personal, y nombrar al que voluntariamente lo desee de acuerdo con sus requerimientos y necesidades.”
Agregó que las plazas administrativas del jefe del órgano de control institucional, o de auditores y su personal administrativo, son pagadas por los ministerios, por lo que resulta absolutamente contradictorio con el propósito de un trabajo independiente.
(FIN) FPQ/FPQ
GRM
Publicado: 12/7/2010