Andina

Gobierno amplía Impulso MyPeru para apoyar recuperación económica y crecimiento de mypes

Se busca afrontar consecuencias del Fenómeno El Niño que afectarán recuperación de empresas del país, afirma el MEF

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:10 | Lima, dic. 30.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oficializó la ampliación de la garantía del Gobierno Nacional a los créditos del Programa Impulso Empresarial Mype (Impulso Myperu) hasta por la suma de 2,000 millones de soles.

Mediante el Decreto Supremo Nº 325-2023-EF se manifiesta que la medida busca afrontar las consecuencias económicas del Fenómeno El Niño (FEN), que afectarán la recuperación de las empresas del país, en especial la de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) que necesitan financiamiento para el desarrollo de sus actividades productivas. 


- MEF implementará plan de rescate financiero para mypes


Esta norma se emite en el marco de lo dispuesto por el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 033-2023, Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales en materia económica y financiera para la
ampliación del monto máximo y plazo de acogimiento.

El Decreto de Urgencia N° 033-2023 incluye como beneficiarios del Programa Impulso MyPeru a las medianas empresas de todos los sectores productivos del país, a las que se les aplica los mismos criterios, requisitos de elegibilidad y otorgamiento del Bono al Buen Pagador (BBP) exigidos para las mype, establecidos en la Ley N° 31658.

Según el Decreto de Urgencia N° 033-2023, los créditos garantizados por el Programa Impulso MyPeru, a que se refiere el numeral 8. 3 del artículo 8 de la Ley Nº 31658, pueden ser otorgados hasta el 31 de marzo del 2024.

Servicio de la deuda 


El servicio de la deuda resultante de la ampliación de la Garantía del Gobierno Nacional, que ocasione la operación que se aprueba mediante el artículo 1 del presente Decreto Supremo, es atendido por el Ministerio de Economía y Finanzas con cargo a los recursos presupuestarios asignados al pago del servicio de la deuda pública.

Plan de rescate financiero


El ministro den Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló enla víspera que el Gobierno implementará un plan de rescate financiero a fin de que las micro y pequeñas empresas (mype) puedan reactivarse y recuperen competitividad.

“La primera medida es el programa Impulso MyPerú, que consiste en el otorgamiento de créditos. El programa se esta flexibilizando de tal forma que pueda llegar a más microempresas”, dijo. 

Contreras comentó que Impulso MyPerú ya está aprobado y que entrará en vigencia desde el 1 de enero. “Vamos a hablar con el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) para que se puedan acelerar las subastas”.

Fondo Mipyme Emprendedor


Asimismo, mediante la Resolución Ministerial N° 442-2023-EF/52 el MEF aprobó la Adenda Nº 4 del Contrato de Fideicomiso de Administración del Fondo Mipyme Emprendedor, a ser suscrita por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General del Tesoro Público, por el Ministerio de la Producción y por la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).

El MEF autoriza al director/a de la Dirección General del Tesoro Público, en representación del Ministerio de Economía y Finanzas, a suscribir la Adenda Nº 4 al Contrato de Fideicomiso de Administración del Fondo Mipyme Emprendedor, así como a suscribir los documentos públicos y/o privados, conexos o complementarios que permitan su ejecución.

La presente Resolución Ministerial y su Anexo se publican en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano y en la sede digital del MEF, en la misma fecha de la publicación de la presente norma en el Diario Oficial “El Peruano”.


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN

Publicado: 30/12/2023