Fuero Militar Policial participa en Comisión Especial de Reforma del Sistema de Justicia

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

16:22 | Lima, ago. 21.

El presidente del Fuero Militar Policial (FMP), mayor general FAP (r) Arturo Giles Ferrer, acudió hoy a la cuarta sesión de la Comisión Especial de Alto Nivel encargada de estudiar y presentar una propuesta de reforma del sistema de administración de justicia en Perú, llevada a cabo en el Congreso de la República.

El grupo de trabajo que preside la congresista María del Carmen Alva Prieto recibió la visita también de representantes del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional del Perú.

El FMP participó por primera vez en dicha comisión, reafirmando su carácter de jurisdicción especializada, vinculada tanto al sistema de justicia como al sistema de defensa y seguridad nacional.

Como órgano jurisdiccional autónomo, el Fuero Militar Policial tiene competencia para administrar justicia penal militar policial en el ámbito de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, investigando y sancionando a militares y policías en situación de actividad por delitos de función, tipificados en el Código Penal Militar Policial.


Durante su intervención, el presidente del FMP agradeció la invitación, a la que calificó como histórica, y compartió un diagnóstico de la situación actual y de los principales desafíos que enfrenta esta jurisdicción especializada.

Con relación a que el Fuero Militar Policial se integre al sistema de justicia, Giles Ferrer señaló que sería importante hacerlo, pese a que en la Ley 30942, que crea el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, la jurisdicción militar policial no fue considerada dentro de esta estructura normativa.

“A pesar de administrar justicia penal militar policial de manera autónoma y profesionalizada, enfrentamos limitaciones de recursos humanos, financieros y materiales. Sin embargo, estas dificultades no han disminuido nuestras capacidades ni nuestra operatividad”, subrayó.


El titular del FMP reafirmó la voluntad de cooperación de dicha institución, señalando que la finalidad de su participación no era únicamente exponer carencias, sino también presentar propuestas que contribuyan al fortalecimiento del sistema de justicia en su conjunto.

“Las instituciones son como los barcos: no basta con que floten, deben tener rumbo, tripulación y destino”, concluyó Arturo Giles.

La Comisión Especial de Reforma del Sistema de Justicia tiene como finalidad evaluar la situación actual del sistema de justicia en el país y formular propuestas para una reforma integral.


(FIN) NDP/MCA/JCR
GRM

Más en Andina:

Publicado: 21/8/2025