Frío en Lima aumenta en 40% consumo de emoliente
Nutricionistas recomiendan su consumo "bajo en azúcar" por ser saludable

El tradicional emoliente es saludable y muy recomendable de beber este invierno. ANDINA/Miguel Mejía
El emoliente se ha convertido en la bebida caliente preferida de los limeños debido al intenso frío que soporta la ciudad, por lo que su venta se incrementó en un 40%, estimaron representantes de la Federación Nacional de Emolienteros.



Publicado: 15/8/2019
El secretario general de la organización, Edgar Sáenz Cunza, comentó que las bajas temperaturas motivan a la población a consumir más esta tradicional bebida, elaborada a base a linaza, cebada, alfalfa y limón.
Se bebe sobre todo durante las primeras horas de la mañana, camino al trabajo, al centro de estudios o al empezar el día; el incremento de consumidores genera que se formen colas en algunos puestos de venta ubicados en avenidas de alto tránsito.

“El emoliente no solo calienta el cuerpo, también sirve para combatir el asma o la anemia. Hasta en el verano la gente lo pide, pero helado y sin alfalfa”, dijo Sáenz a la Agencia Andina.
Por lo general, la preparación del emoliente para la venta al público comienza a la una de la madrugada. "Esa es la mejor hora, pues se requiere de dos a tres horas para hervir y combinar los ingredientes", refirió.
El emoliente se prepara y consume el mismo día. Si se elabora en la mañana, no se puede guardar para la tarde ni para el día siguiente porque la textura de la goma cambia y no es recomendable beberlo así, recordó.
Emoliente medicinal
La exdecana del Colegio de Nutricionistas, Saby Mauricio, destacó que el emoliente es una mezcla nutritiva, pues está hecho a base de productos, como la linaza, buenos para la salud de las personas.
La linaza es una planta que actúa como fibra y ayuda a mejorar la digestión de los alimentos, es bajo en carbohidratos y se usa en dietas para bajar de peso, indicó.

También, agregó Mauricio, contiene antioxidantes que previenen del cáncer y actúa contra el envejecimiento pues contiene Omega 3.
En cambio, la alfalfa tiene todo el grupo de vitaminas B y por eso es bueno para la memoria y aprendizaje de niños y niñas, y los adultos mayores también. En esta planta herbácea hay otras vitaminas como las C, D, E y K tan necesarias para el cuerpo humano.
“Hasta contiene minerales como potasio, hierro, zinc, calcio fósforo, magnesio. Esta combinación de linaza, alfalfa y limón convierte al emoliente en una bebida recomendable para la lonchera escolar y en una importante opción para los adultos, acostumbrados a consumir gaseosas que nada le aportan a su salud”, remarcó la nutricionista.
La única restricción contra esta bebida tradicional está en el uso de azúcar pues, dijo, generaría un problema en las personas que toman más de dos emolientes en el día. El cuerpo humano, recordó Mauricio, necesita hasta 10 cucharaditas de azúcar durante el día.

Más en Andina:
#Atención: La cebolla puede curar problemas bronquiales en solo tres días https://t.co/trXOpGbQ3m pic.twitter.com/TTdND1minv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 13, 2019
(FIN) SMS/RRC
Publicado: 15/8/2019
Noticias Relacionadas
-
Emoliente podría internacionalizarse y convertirse en una franquicia, sostienen
-
Oficializan Ley que reconoce la preparación y expendio de bebidas naturales tradicionales
-
Conozca las propiedades terapéuticas y nutricionales de la linaza
-
Vendedor de emoliente pierde la vida tras ser arrollado por una "coaster"
-
Minagri recomienda adecuada conservación de pastos frente a heladas
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Nave espacial Lucy de la NASA completó el sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Convento Santa Rosa de Ocopa: ¿Por qué trasciende este claustro religioso de 300 años?
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Banco Central de Reserva del Perú participará de reuniones del FMI y BM
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Caballo peruano de paso: ¿Cuál es su origen y cómo contribuye a la identidad nacional?
-
Presidente del Congreso pide declarar en emergencia provincias de Paucartambo y Manu