Andina

Francia: Es hora de que el Consejo de Seguridad actúe y no solo hable sobre Gaza

Embajador francés en la ONU demanda que la organización actúe para cubrir las necesidades de la población gazatí

El desplazamiento de población civil agrava la crisis humanitaria en Gaza. Foto: AFP

El desplazamiento de población civil agrava la crisis humanitaria en Gaza. Foto: AFP

16:31 | Naciones Unidas, may. 28 (Efe).

El embajador francés ante la ONU, Nicolas de Rivière, dijo este martes que es hora de que el Consejo de Seguridad "actúe y no sólo hable" para detener la guerra en Gaza, antes de comenzar una sesión a puerta cerrada sobre los bombardeos del fin de semana contra Rafah.

"Esto es un asunto de vida o muerte, un asunto de emergencia, y vamos a discutirlo esta tarde. Creo que el Consejo de Seguridad no puede simplemente hablar, el Consejo tiene que actuar", expresó minutos antes de celebrarse la reunión, que fue solicitada por Argelia, único miembro árabe del Consejo.


Junto a las habituales demandas de alto el fuego, liberación de rehenes en manos de Hamás y acceso de la ayuda humanitaria, De Rivière dijo que el Consejo debe "tomar acción y permitir que la ONU desempeñe su papel enteramente en la Franja de Gaza para así cubrir las necesidades inmediatas de la población".

En esa lógica, el Consejo "debe hacer posible que los palestinos gobiernen Gaza, que será parte integral de su Estado, pues de otro modo seguiremos (saltando) de crisis en crisis", dijo, uniéndose a las voces que reclaman una posguerra dirigida por los palestinos, y no como Israel ha dado a entender sobre un eventual gobierno futuro de una coalición árabe sin Hamás ni la Autoridad Palestina.


Sin efecto práctico


Aunque las resoluciones del Consejo de Seguridad son teóricamente vinculantes (y no solo simbólicas, como las de la Asamblea General), desde el comienzo de la guerra este órgano ha aprobado al menos dos que no han tenido ningún efecto sobre el terreno, la última de ellas el 25 de marzo para pedir "un alto el fuego inmediato" y el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, que Israel se negó a aplicar.


También la Corte Internacional de Justicia pidió la pasada semana a Israel que ponga fin de inmediato a las operaciones militares en Rafah, y tampoco entonces el gobierno israelí lo cumplió; antes al contrario, redobló su ofensiva, y de hecho el ejército israelí cometió el pasado domingo una de las matanzas más sangrientas de la guerra, con al menos 72 víctimas mortales en el bombardeo contra un campamento de desplazados cerca de Rafah. 

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.  


Más en Andina:



(FIN) EFE/CCH

Publicado: 28/5/2024