Andina

Foro APEC es una gran oportunidad para que el Perú tenga un mejor 2024

Se realizarán más de 160 reuniones de manera descentralizada

Vista del centro financiero de Lima. ANDINA/Daniel Bracamonte

Vista del centro financiero de Lima. ANDINA/Daniel Bracamonte

19:40 | Lima, ene. 3.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso Bustamente Canny, afirmó que el 2024 podría ser un año muy auspicioso, gracias a que el Perú preside por tercera vez el Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC).

El APEC agrupa a las economías más importantes del mundo, representa el 62 % del PBI mundial y es el destino del 67 % de nuestras exportaciones totales.

Presidimos el APEC con la esperanza de recuperar prestigio internacional, mostrar nuestros valores democráticos al mundo y atraer la tan ansiada inversión privada que nos hace falta para dinamizar la economía y crear las oportunidades por las que millones de peruanos aún esperan", subrayó Bustamante Canny.

Foro APEC 2024 en Perú enfatizará la transición hacia la economía formal


Con motivo del APEC se realizarán más de 160 reuniones que tendrán lugar de manera descentralizada y que incluirán reuniones ministeriales en temas claves para nuestro país como comercio, energía, seguridad alimentaria, turismo, pymes, entre otros.

Además, durante la Semana de Líderes del APEC, nuestro país recibirá no solo a los 21 jefes de Estado y de Gobierno de la región, sino también a más de 1,200 líderes empresariales que se darán cita en el Perú para participar del APEC CEO Summit 2024: el evento empresarial más importante del año a nivel global. 

“Aprovechemos las oportunidades que el APEC nos trae. Hagamos del APEC 2024 ese motivo de unión y orgullo que hace un tiempo nos faltaba. Una cruzada nacional, por un país mejor”, puntualizó el presidente de la Confiep.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 
JRA


Publicado: 3/1/2024