Andina

Fonavi tiene S/ 2,400 millones: podrán cobrar familiares de fonavistas fallecidos

Devolución priorizará edad y vulnerabilidad de beneficiarios

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

12:51 | Lima, nov. 13.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo hoy que se dará prioridad a la elaboración del reglamento de la Ley que facilita la devolución de aportes a los fonavistas y que el fondo dispone de 2,400 millones de soles.

“Ya salió la Ley y el reglamento tiene un plazo de 30 días. Vamos a darle todo el soporte a la Comisión Ad Hoc”, manifestó en Exitosa 

El Congreso de la República oficializó el sábado 11 de noviembre una ley que facilita la devolución de los fondos del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), privilegiando a los aportantes mayores de 60 años, a los quienes padezcan de enfermedades o tengan discapacidad. 


- Fonavi: Mira aquí si estás en la lista 19° para la devolución de tus aportes


Fondos 


El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reveló que en este momento el Fonavi tiene alrededor de 2,400 millones de soles en sus cuentas para empezar a devolverlos. 

“La meta es correr y devolver estos aportes del Fonavi para Navidad. Eso sería lo ideal”, aseveró. 

Contreras aclaró que cumplir con este objetivo no solamente depende del MEF sino también de la comisión Ad Hoc y de la velocidad con la que operen.  


- Sepa si integra la primera lista de fonavistas para la devolución de aportes


“Los fonavistas han esperado muchos años. Es un deber moral correr con el reglamento y acelerar los plazos”, dijo. 

Agregó que las prioridades en la devolución de aportes será por edad y vulnerabilidad. “Se espera llegar a muchos fonavistas”, adelantó. 

Algo importante es que los familiares de los fonavistas fallecidos podrán cobrar los aportes efectuados, refirió el ministro. 

Balance de lo efectuado 


De otro lado, destacó que Con Punche Perú ha reportado un buen resultado para la economía del país. 

“Ha evitado una situación mucho más complicada para nuestra economía y es un plan que sigue en ejecución. En ningún momento hemos subestimado la situación”, dijo. 




En ese sentido, comentó que la disminución gradual de la inflación brinda espacio para generar un mayor impulso. 

“Siempre se pueden hacer mejor las cosas, pero hemos reaccionado con oportunidad”, comentó. 

Confianza  


Dijo que la inversión en infraestructura vía APP se ha multiplicado por 24. “Esa es una señal clara de confianza”, enfatizó. 

Subrayó que restaurar la confianza toma su tiempo. “Estamos avanzando en ese proceso”, aseguró. 

“El país se va a recuperar, necesitamos consensos. La política es un factor que nos ha jugado en contra en los últimos años pero estamos sembrando para cosechar”, comentó. 

Subrayó que además de apostar por la minería se están concentrando esfuerzos para impulsar la agroexportación, la industria y la construcción. 

Tenemos una agenda para la Amazonía. “Tenemos coordinaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para dar un mayor impulso al desarrollo de esta región. Eso implica canalizar más fondos para el país”. 

Enfatizó que la presidenta de la República, Dina Boluarte, lidera todas las semanas el gabinete ministerial. Se ha logrado un consenso en aquello que es importante para el país como la delegación de facultades. 

“El liderazgo de la presidenta es clave. Hoy le mostraremos los avances para afrontar el Fenómeno El Niño”, dijo. 

Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN

Publicado: 13/11/2023