Andina

FIL Lima 2023: Chile participa con gran presencia de autores y una oferta cultural diversa

Cortesía

Cortesía

16:04 | Lima, jul. 21.

Este año la participación de Chile en Feria Internacional del Libro de Lima 2023 vuelve a destacar con una gran participación de autores y autoras y una programación diversa de actividades culturales.

Coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Chile en Perú y la oficina comercial de ProChile en Perú, la presencia chilena esta vez tiene como marco general la Memoria y Derechos Humanos como parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en el vecino país del sur.


El pabellón chileno de 50 m2 ubicado en el recinto ferial, tiene una propuesta gráfica realizada por la ilustradora chilena Alejandra Acosta sobre esa temática. 

A eso se suma el programa de actividades relacionadas a ese tópico, como la presentación de la novela gráfica “Los años de Allende” de Rodrigo Elgueta (viernes 28 de julio) y el conversatorio “La investigación periodística y el comic documental, a 50 años del Golpe militar en Chile, dos miradas hacia un futuro” por parte de Elgueta y la periodista Mónica González (sábado 29 de julio).



En la delegación chilena de autores y autoras resaltan Alejandro Zambra, una de las voces más destacadas de la narrativa chilena actual; el poeta Felipe Munita, autor de “Diez pájaros en mi ventana”, entre otras; Jorge Baradit, escritor de la saga “Historia Secreta de Chile”; Paulina Jara, escritora y experta en mediación lectora.

También Mónica González, Premio Nacional de Periodismo del año 2019 y autora de libros de investigación periodística como “La Conjura. Los mil y un Días del Golpe”; Rodrigo Elgueta, ilustrador, autor -entre otras- de la galardonada novela gráfica “Los años de Allende” y Jona Olea, bookinfluencer de 26 años que posee más de 190 mil seguidores en Tik Tok. 

Ofertas


Además, y como una manera de ampliar la presencia de Chile en Lima y mostrar la diversidad que ofrece la Industria Creativa de ese país, también se presentarán representantes de la narrativa gráfica y de la oferta editorial relacionada al entretenimiento y los juegos de mesa chilena, los cuales podrán ser disfrutados en el stand. 

Al respecto, la Directora Comercial de ProChile en Lima, Lorena Sánchez, destacó que “uno de los principales objetivos de la presencia de Chile en la Feria Internacional del Libro en Lima es fortalecer desde el ámbito creativo y cultural, las relaciones comerciales entre Chile y Perú. Somos mercados complementarios y las diferentes acciones que llevamos a cabo tienen como denominador común fomentar la asociatividad entre empresas de ambos países para ir en apoyo, sobre todo, de aquellas más pequeñas y medianas”.

Más en Andina



(FIN) NDP/RES


Publicado: 21/7/2023