El distrito de San Juan Bautista, ubicado en la provincia de Huamanga, región Ayacucho, se prepara para celebrar una de las actividades más esperadas del calendario festivo regional: el XXVIII Festival del Puca Picante, que se desarrollará del viernes 20 al martes 24 de junio en el Skate Park del complejo recreacional de Canaán Alto.

Con la participación de más de 20 vianderas tradicionales, el puca picante —un guiso emblemático a base de papa, ají colorado y maní, acompañado de chicharrón— será el gran protagonista del festival.
A este se suman actividades del III Festival San Juan 2025, la XVII Exposición Artesanal y la IV Feria Agroindustrial, que reunirán a destacados artesanos y productores de la zona.
Durante el lanzamiento oficial, realizado en la Plaza Mayor de Ayacucho ante una multitud de asistentes, el alcalde distrital de San Juan, Wilmer Prado Estrella, destacó la importancia de esta festividad para la reactivación económica del distrito.

“Con este tipo de eventos buscamos dinamizar la economía local, apoyar a los pequeños empresarios, vianderas, artesanos y agroindustriales. Nuestra meta es posicionar el festival a nivel nacional, porque el puca picante no solo es un plato, es un símbolo de nuestra historia y tradición”, sostuvo.
Asimismo, la autoridad edil invitó a la población ayacuchana, nacional y extranjera a participar de las diversas actividades programadas en honor al santo patrón San Juan Bautista.
“A nombre del Concejo Municipal, el equipo de gestión 2023 – 2026 y el mío propio, tengo el alto honor de presentar este programa que busca fortalecer la identidad sanjuanina, resaltando el Tratanakuy y el puca picante como legado cultural y gastronómico del distrito metropolitano más grande de Ayacucho. San Juan Bautista los recibirá con el aprecio y la calidez que nos caracteriza”, comentó Prado Estrella.

Se espera que este año el festival atraiga a más de 10 mil visitantes, consolidándose como uno de los eventos culinarios y culturales más importantes del sur andino. El público podrá disfrutar no solo de la variada gastronomía ayacuchana, sino también de música, danzas, ferias artesanales y agroindustriales que celebran el ingenio y la tradición de San Juan Bautista.