Feria del Libro de Cajamarca supera expectativas y registra ventas por cerca de S/ 900,000

Certamen fue clausurado anoche y proyecta convertirse en un producto turístico

Más de 165,000 visitantes recibió la Feria del Libro de Cajamarca durante los 11 días que duró el certamen cultural. ANDINA/Difusión

Más de 165,000 visitantes recibió la Feria del Libro de Cajamarca durante los 11 días que duró el certamen cultural. ANDINA/Difusión

09:30 | Cajamarca, set. 2.

La novena edición de la Feria del Libro de Cajamarca (Felicaj) superó las expectativas de los organizadores al registrar ventas por 896,000 soles - 12 % más que el año pasado – y atraer a unos 165,000 visitantes en los 11 días del certamen clausurado anoche en las instalaciones del Conjunto Monumental Belén.

“La feria es un espacio de encuentro, de disfrute junto a la familia y amigos, un lugar donde fortalecemos en conjunto el interés por la lectura y el arte. Es un espacio en el cual interactuamos una vez al año, un evento esperado por los cajamarquinos”, sostuvo Judith Padilla Malca, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca (DDC).


La funcionaria explicó que esta edición de la Felicaj albergó a 40 editoriales y librerías distribuidas en 70 estands, siendo los libros más vendidos “El arte de la Guerra” y “Hábitos Atómicos”; mientras que los textos más vendidos de los autores cajamarquinos fueron de Julio Sarmiento Gutiérrez, “Luna Nova” de Zoila Catalán Lucano, e “Insurrección Libertadora Inca” de Ana Cecilia Sarmiento Longo.

Durante el certamen se desarrollaron 131 actividades culturales, 164 exposiciones de escritores, comentaristas y conferencistas, la mayoría de la región Cajamarca. “Hemos disfrutado del talento de 135 artistas cajamarquinos de diversos géneros: músicos, cantantes, actores de teatro, declamadores, cosplayers, incluyendo comparsas de carnaval”, indicó Padilla.

En la clausura la funcionaria comentó que la Felicaj ha ganado importante reputación y está entre las 3 mejores del Perú. “Es el trabajo de un equipo que pone su mejor esfuerzo desde el 2016, hoy culminamos la novena edición, han sido días y semanas agitados de un evento exitoso que ha sabido sostenerse”.


En esa línea, destacó la labor conjunta de los organizadores conformado por los tres niveles de gobierno y la empresa privada: Ministerio de Cultura, a través de la DDC; Gobierno Regional de Cajamarca, Municipalidad Provincial de Cajamarca, y la minera Newmont con la Asociación Los Andes (ALAC).

“Trabajamos con la finalidad de reducir las brechas que ha identificado la política nacional de cultura, de cumplimiento obligatorio para las instituciones, con acciones concretas en los objetivos de promover la lectura y favorecer la distribución de la producción literaria diversa”, afirmó la titular de la DDC.

Padilla incidió que año a año ratifican el compromiso conjunto de reunirse meses antes y empezar a organizar la feria con la finalidad de mejorar y lograr indicadores crecientes en relación a la edición anterior. “Todos los años hacemos un balance, identificamos aspectos para mejorar y marcamos como reto para la siguiente edición”.


Producto turístico


La titular de la DDC Cajamarca resaltó la movilización económica de la Felicaj con la instalación de estands, transporte y alimentación. “Buscamos a futuro que la feria del libro pueda convertirse en un producto turístico como sucede en otras ferias del libro a nivel mundial”.

“Se trata del evento cultural más importante de la región Cajamarca, y estamos llegando a un noveno año que ha trascendido las gestiones de las instituciones. Celebramos juntos nuestros logros”, dijo la funcionaria.

En otro momento, señaló que los escritores y profesionales de Cajamarca ven en la feria del libro un espacio para ellos, se preparan para la publicación de sus libros, una investigación o una conferencia, y encuentran en la Felicaj una plataforma de difusión y de compartir sus conocimientos.


Como parte de la política nacional de cultura, “hemos realizado la orientación y registro a 71 nuevos artistas y escritores que hoy forman parte de Rentoca (Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes) del Ministerio Cultura, con lo cual los acercamos a los servicios y beneficios del Estado”, acotó.

El stand colectivo con editoriales independientes del Ministerio Cultura, albergó a más de 70 editoriales de 10 regiones, el doble del año pasado. “Hay un grupo humano en las cuatro instituciones comprometidas con el proyecto de la Felicaj, vamos a preparar y establecer las mejoras para celebrar los diez años el 2025, como Cajamarca se lo merece”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO
JRA

Publicado: 2/9/2024