Cajamarca inauguró la décima edición de la Feria del Libro (Felicaj) en el pasaje de la Cultura de esta ciudad y se prolongará hasta el próximo domingo 5 de octubre. El certamen cultural reúne en la organización a los tres estamentos del Estado: gobierno nacional, regional y local; además de la academia y la empresa privada.
La
feria del libro contribuye a la consolidación de Cajamarca como región lectora, y en su décima edición ha logrado la institucionalización, el compromiso, trabajo técnico y concertado, todo un movimiento de instituciones públicas y privadas, afirmó
Violeta Vigo Vargas, directora ejecutiva de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) organismo corporativo de la minera Newmont.

Comentó que este importante acontecimiento cultural “nos reúne y permite mostrar el potencial literario, artístico y creativo de nuestra tierra, donde la lectura es la protagonista y el libro el principal vehículo para conquistar nuevos sueños. Son diez años que venimos impulsando la feria mediante un trabajo continuo con las instituciones”.
“
Somos herederos de una gran cultura, llena de manifestaciones artísticas, costumbres y tradiciones, de hombres y mujeres que destacan por su talento, evidenciado en publicaciones que guardan la memoria y la historia de Cajamarca”, afirmó Vigo, al incidir que el lema del evento: diez años leyendo juntos y mil historias que contar, guarda el sentir de un reto colectivo reflejado en la sostenibilidad de la Felicaj.
En estos diez años, más de 400 autores, artistas, conferencistas e intelectuales han pasado por la feria, dejando huella en cada presentación, en cada conversación, en cada aplauso. Las danzas, la música, el teatro, las artes visuales, la ciencia; todo ha confluido aquí, convirtiendo a Cajamarca en un verdadero festival de cultura, emoción y encuentro ciudadano.

“La cultura es el motor del cambio y Cajamarca tiene talento, creatividad y pasión para seguir creciendo. Estamos convencidos que esta iniciativa seguirá escribiendo historias que nos inspiren y motiven a generar cambios positivos en la sociedad, especialmente en la niñez y juventud”, afirmó la representante de ALAC, al destacar la participación de escritores regionales, nacionales e internacionales que en casa edición sorprenden con impecables publicaciones.
La Felicaj, organizada por el Ministerio de Cultura a través de la DDC, Gobierno Regional de Cajamarca, Municipalidad Provincial de Cajamarca, Universidad Nacional de Cajamarca, y la Asociación Los Andes de Cajamarca, ha demostrado ser un espacio donde todas las voces literarias encuentran lugar, donde el pensamiento crítico se cultiva y donde la identidad regional se fortalece.
Trabajo articulado y concertado
Judith Padilla Malca, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cajamarca, dijo que la décima edición de la feria del libro “nos llena de entusiasmo, orgullo y compromiso. Hoy celebramos este hito que marca el camino de un trabajo articulado y concertado por el desarrollo cultural de la región que nos permite disfrutar, cosechar estos logros alrededor del libro y la lectura”.

“Desde el Ministerio de Cultura consideramos que la Felicaj es una fórmula de éxito que se basa en una visión compartida donde intervienen los tres niveles de gobierno, la academia y la empresa privada. Esto nos ha convertido en un referente a nivel nacional y nos ha posicionado como la mejor feria en el norte del país, siendo inspiración para la implementación de otras ferias de libro a nivel provincial”, subrayó.
La titular de la DDC resaltó que la lectura y la cultura son pilares fundamentales para el desarrollo de nuestro territorio. “Trabajamos de manera conjunta para que la Felicaj promueva la integración regional. En los últimos años las provincias de Cajamarca se han congregado en este espacio como invitados especiales. En esta edición participa la provincia de San Marcos con sus manifestaciones artísticas, sus costumbres y su folclor”.
Durante 11 días, la feria presenta más de 60 estands, más de 40 editoriales, 170 actividades culturales, 75 escritores cajamarquinos, 20 escritores nacionales y 3 internacionales. Se realizará presentaciones de libros, conversatorios, recitales, danzas, música en vivo, activaciones científicas, cine, talleres artísticos, académicos y cuenta cuentos.

Padilla invitó a la población a participar de la Felicaj. “Esperamos encontrar familias en este espacio, la feria tiene la aceptación de la comunidad y nos permite inaugurar un feliz encuentro en torno al libro y la lectura. Cajamarca es una tierra rica en cultura y estos días vamos a celebrarlo”, puntualizó.