Andina

Fase 4 es fundamental para impulsar programas en beneficio de los más vulnerables

Titular del Midis destaca uso de billetera digital para incentivar la inclusión financiera

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

17:59 | Lima, oct. 1.

La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, afirmó hoy que el inicio de la Fase 4 del proceso de reactivación económica es fundamental para impulsar los programas sociales en beneficio de las poblaciones más vulnerables del país.

“El inicio de esta fase es trascendental para nosotros. Es importante llegar a la Fase 4 porque nuestros programas necesitan estar en el campo. En el caso de Cuna Más se requiere abrir las cunas para que los niños y niñas puedan estar en estos lugares recibiendo la atención y estimulación que requieren para complementar su crecimiento y desarrollo”, comentó en el programa Economía Para Todo de Andina Canal Online.

Donayre sostuvo que el Midis ha realizado cumplido con un monitoreo permanente de manera telefónica y ha asistido a estos establecimientos con kits de limpieza y de alimentación saludable.

“Sin embargo, necesitamos estar con ellos para poder medir los avances tanto de su nutrición y de su desarrollo psicomotriz; además, estas cunas son un mecanismo de ayuda para las madres que trabajan y que necesitan un lugar en donde dejar a sus niños”, aseveró.


Asimismo, la ministra comentó que, en el caso de Pensión 65, también es importante monitorear a las personas de la tercera edad para ver que reciban los beneficios de este programa. “En la medida en que índice de contagio de covid-19 siga disminuyendo al igual que el número de personas hospitalizadas podremos seguir avanzando en la expansión de estos servicios y así ir reactivando nuestra economía”, manifestó.

La titular del Midis también destacó la apertura de más de 10,000 comedores populares de un total de 13,000 que hay en todo el país. 

“Este es un esfuerzo muy importante que están haciendo los alcaldes. Desde el Midis monitoreamos que los municipios ejecuten sus presupuestos y que los comedores funcionen. Además, hemos inyectado 17 millones de soles adicionales para que puedan estos comedores adquieran kit de seguridad y limpieza”, refirió.

Billetera digital

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social también destacó el lanzamiento de la billetera digital como un nuevo mecanismo de inclusión financiera que permite cumplir con el pago de los bonos con total seguridad.

“La billetera digital brinda seguridad y un pago inmediato, así como evita que el número de contagios incremente y garantiza que las personas cuenten con recursos en el momento que lo necesiten”; aseveró

Donayre sostuvo que esta iniciativa se ha lanzado conjuntamente con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la Municipalidad de Jesús María y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

“Iniciamos en el mercado de Jesús María para poder consolidar el pago de los bonos mediante este mecanismo. Para que puedan acceder a ella, las personas deben contar con un celular en el cual instalarán la aplicación respectiva, independientemente de la institución financiera. En esta aplicación se recargará el dinero y así podrán realizar transacciones sin necesidad de un contacto físico o disponibilidad de efectivo”, detalló Donayre.

La ministra sostuvo que con este tipo de iniciativas se busca la mayoría de personas accedan al sistema financiero para que puedan beneficiarse con las bondades que significa ser un sujeto de crédito y efectuar transacciones mucho más seguras.

“La billetera digital es uno de esos mecanismos. No obstante, debemos destacar que muchos de los usuarios de nuestros programas sociales, especialmente de Juntos, reciben una tarjeta de débito y todos ellos están prácticamente familiarizados con el sistema financiero”, puntualizó-

Más en Andina:




(FIN) VLA
JRA



Publicado: 1/10/2020