FAO premiará al IIAP por labor en protección de bosques, aguajales y turberas amazónicas

Desde hace 22 años, el IIAP investiga y protege más de 6.2 millones de hectáreas de turberas amazónicas

Desde hace 22 años, el IIAP desarrolla investigaciones y acciones que ayudaron a identificar más de 6.2 millones de hectáreas de turberas amazónicas. Foto: IIAP

Desde hace 22 años, el IIAP desarrolla investigaciones y acciones que ayudaron a identificar más de 6.2 millones de hectáreas de turberas amazónicas. Foto: IIAP

19:00 | Lima, oct. 13.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconocerá al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, por su valioso trabajo científico y técnico en la protección de los bosques, los aguajales y las turberas de la Amazonía peruana.

La distinción corresponde a la categoría producción y protección sostenible de los bosques, que destaca proyectos que integran la ciencia con el cuidado responsable de la naturaleza. Se entregará el 15 de octubre en Roma, Italia, durante la ceremonia global de reconocimiento técnico, organizada como parte del 80.º aniversario de la institución y del Foro Mundial de la Alimentación.


Desde hace 22 años, el IIAP desarrolla investigaciones y acciones que ayudaron a identificar más de 6.2 millones de hectáreas de turberas amazónicas, capaces de almacenar hasta 5,400 millones de toneladas de carbono, un aporte clave para enfrentar el cambio climático.

Además, desarrolló una forma sostenible de cosechar el aguaje (Mauritia flexuosa), que mejoró los ingresos de las familias locales y hoy beneficia a más de 500 comunidades en la región Loreto. También creó nuevas herramientas tecnológicas, como el uso de drones para mapear los aguajales.

Ecosistemas estratégicos

Gracias a estos avances científicos y al trabajo sostenido del IIAP, el Perú incorporó oficialmente a las turberas amazónicas como ecosistemas estratégicos para la acción climática dentro de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Este reconocimiento es fundamental en la captura de carbono, la conservación de la biodiversidad y la regulación del clima global.

La FAO destacó al IIAP como un ejemplo de rigor científico, innovación técnica y articulación institucional, en línea con los cuatro pilares de su misión: producción sostenible, buena nutrición, ambiente saludable y vida digna.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 13/10/2025