Andina

FAO desarrolla proyecto en apoyo a comunidades nativas de Satipo impactadas por covid-19

Se han fortalecido sus capacidades de cultivo, cadenas productivas y de vigilancia territorial con drones

FAO desarrolla proyecto en apoyo a comunidades nativas de Satipo impactadas por la pandemia de covid-19. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.

FAO desarrolla proyecto en apoyo a comunidades nativas de Satipo impactadas por la pandemia de covid-19. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.

10:25 | Satipo, nov. 18.

Por Julio Castillo Bellido, enviado especial

Comunidades nativas de la Selva Central se benefician con un programa que impulsa la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo económico del gobierno de Canadá, que busca mejorar sus capacidades para el cultivo de productos, vigilancia de territorio; además de fortalecer sus cadenas productivas y seguridad alimentaria.

Gustavo Zambrano Chávez, coordinador del proyecto de la FAO, explicó, mientras se realizaba la capacitación en manejo de drones para representantes de diversas comunidades nativas, que se trata de un proyecto con varios componentes y niveles de intervención nacional, regional, local y en comunidades nativas de las provincias de Satipo (Junín) y Atalaya (Ucayali).

"Son varios componente de intervención que van desde asistencia técnica a entidades estatales e intervenciones en campo que están relacionadas al apoyo en temas de seguridad alimentaria, nutricional y el acompañamiento  en la mejora de las cadenas productivas de las comunidades nativas en el cacao y el café", expresó.



En declaraciones para la Agencia Andina, Zambrano indicó que mediante el proyecto, que se inició en el 2021 y culminará en diciembre de este año, se trabaja con 43 comunidades nativas de distintos pueblos asháninkas, ashénincas, yine, entre otros de la selva central del río Tambo, amahuaca, matsiguenga y shipibos, cuyo objetivo es fortalecer sus capacidades luego de que fueron afectadas en su economía familiar por la pandemia del covid-19.

Resaltó que el programa puesto en marcha desde su diseño, sus contenidos y sus métodos han sido trabajados con los propios representantes indígenas tanto hombres como mujeres.

"Aquí el valor a resaltar es que nosotros, la FAO, somos respetuosos de la autonomía de las comunidades y los pueblos indígenas y las intervenciones van desde el ámbito en que ellos y ellas tengan la posibilidad de ser partícipes en aquello que se diseña, en los contenidos, en las temáticas y la necesidad identificada con ellos fue fortalecer sus monitoreos, sus comité de vigilancia y por eso es que se desarrollo este taller con drones", expresó.

En tal sentido sostuvo que el taller busca precisamente fortalecer las capacidades de las comunidades en el monitoreo de sus territorios que abarcan unas 160,000 hectáreas y que sea con personas de los propios pueblos y comunas indígenas.


Señaló luego que es la primera vez que la FAO dicta un curso de manejo de drones, "que fue una necesidad identificada por las propias comunidades y que ahora los va a ayudar a monitorear sus territorios.

El representante de la FAO manifestó que el monitoreo tradicionalmente se hace de manera presencial y, dependiendo del tamaño de sus bosques, esa labor, dependiendo del espacio territorial se puede hacer en algunas comunidades hasta un día pero hay otras en las que puede llevar varios días.

Es en esa labor donde el uso del dron los va a ayudar a complementar el monitoreo de sus territorios y puedan abarcar mayor espacio de sus bosques y les permite identificar las amenazas que puedan presentarse y hacer los reportes para lograr las intervenciones cuando corresponda.

Cabe señalar que el objetivo del programa puesto en marcha tiene un financiamiento de 1.9 millones de dólares de la FAO y el gobierno de Canadá y su objetivo es el de contribuir a mejorar la resiliencia de los sistemas alimentarios indígenas de Ucayali y Junín.

El proyecto de emergencia nace ante la alarmante situación que los pueblos indígenas amazónicos han vivido producto de la pandemia del covid-19 y que se intensificó por la situación prepandémica en la que se encontraban.

De acuerdo a cifras del Sistema Integrado de Covid-19 del Ministerio de Salud, el 2.5 % de los casos confirmados corresponden a pueblos indígenas amazónicos y andinos. Cabe resaltar que la pandemia obligó a muchas comunidades a imponer cierres que afectaron su seguridad alimentaria y nutricional.

Esto sumado a los indicadores de desnutrición crónica infantil que de acuerdo al INEI supera el 20 %, muy por encima del promedio nacional.


La FAO tiene a su cargo la coordinación del proyecto de emergencia, que busca asistir a las comunidades indígenas para el fortalecimiento de sus medios de vida, resaltar el rol de las mujeres indígenas y proveer en algunos casos de material para la agricultura a la población indígena que  vio afectadas sus posibilidades de acceso a alimentos por la pandemia.

Como de parte de la labor desarrollada, el proyecto ha entregado insumos agrícolas a las comunidades priorizadas por las organizaciones indígenas locales, en el marco de la realización de escuelas de campo de cacao, café y la siembra y cosecha del pez tropical paco. 

Asimismo, se indicó que los productos e insumos han sido parte de un proceso de consulta sobre las necesidades para la seguridad alimentaria de las comunidades.  


(FIN) JCB/MAO
GRM

Más en Andina:


Publicado: 18/11/2022