Andina

Fabrican bidón ecoamigable con tecnología bag in box que garantiza agua más pura

La joven innovadora Jessica Lora apostó por el desarrollo de este formato a bajo costo y con garantía sanitaria

En el proceso de envasado del bidón de agua se incorporó la tecnología bag in box. Foto: Héctor Vinces

En el proceso de envasado del bidón de agua se incorporó la tecnología bag in box. Foto: Héctor Vinces

10:38 | Lima, jul. 1.

Agua más pura y libre de contaminantes para la salud es por lo que apuesta Jessica Lora del Río, una joven innovadora que junto a su familia en Lambayeque, han fabricado un bidón de agua ecoamigable que contiene una bolsa bilaminada flexible tipo bag in box (bolsa en caja) que mantiene el líquido elemento inocuo. Este proyecto fue financiado por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción y ahora se comercializa con éxito en la ciudad del norte del país.

El proyecto -que empezó con su padre Martín Lora Guerrero antes de la pandemia- consiste en el diseño de un bidón tipo barril de polietileno de 22 litros con tecnología bag in box (bolsa en caja), es decir contiene una bolsa bilaminada flexible en su interior y una válvula antigoteo con precinto de seguridad que mantiene al agua más pura, garantizando así un producto más saludable para la población.

Así lo dio a conocer a la Agencia Andina, la joven innovadora lambayecana durante el encuentro “Perú Produce Innovación: ProInnóvate: 16 años impulsando la competitividad y la productividad” que se realizó con motivo del aniversario de ProInnóvate, del Ministerio de Producción.


"Cuando empezamos buscamos tener un envase que siga esta misma dinámica del bidón de agua, que era lo que la gente conocía y que podía consumir, pero que sea mucho más resistente e inocuo, comenta Jessica Lora.

Lee también: Inventores peruanos obtienen patente por fermentador de cacao automático

Además, enfatiza que en el mercado lo que comercializa son bidones de agua de un material de policarbonato, que entre sus componentes presenta una sustancia nociva para la salud de las personas llamada Bisfenol - A. Pensando en cómo mejorar ello es que ella junto a su familia decidieron apostar por el desarrollo de este bidón con innovación tecnológica incorporando en el proceso de envasado la tecnología bag in box. 

Producto ecoamigable

La creación del prototipo y validación del producto se logró con el apoyo del programa ProInnóvate, gracias a que ganaron el concurso Innovación Empresarial y Validación de la Innovación. En los últimos 16 años, este programa de innovación  ha cofinanciado 6,135 proyectos tecnológicos con 886 mil soles de inversión para fomentar el desarrollo tecnológico y productivo en el país.



Así nació Agua Natural Viva Más, de la empresa Procesadora Bebidas del Norte, y que ahora se comercializa con éxito en la ciudad de Lambayeque y cuenta con el interés de grandes empresas.

A diferencia de los tradicionales bidones de policarbonato, este barril de polietileno es reciclaje y cuenta con un tiempo de vida sanitaria de hasta 6 meses y es una apuesta por la economía circular.

“Cuando nos piden un nuevo bidón de agua, nosotros llevamos uno lleno y recepcionamos el vacío. El bidón de 22 litros puede ser utilizado hasta mil veces, digamos que se puede reemplazar hasta mil veces y lo que se cambia es la bolsa. Nosotros también hemos podido hacer nuestra propia máquina de bolsas para producir continuamente sin necesidad de importarlas y mantener totalmente gestionado los residuos”, señala.


De esa manera, agrega la joven, nadie podría llenar el barril con agua para comercializarlo, pues necesariamente tiene que poseer la maquinaria que ellos tienen y así preservar la seguridad e inocuidad del producto.

Normalmente en la ciudad de Lambayeque, comenta Lora, un bidón de agua cuesta entre 10 a 15 soles. El producto que han desarrollado se encuentra en el mercado a un precio de 12 soles.

“Somos mucho más económicos que una caja de agua y tenemos 2 litros adicionales porque este barril contiene 22 litros. Actualmente lo estamos vendiendo en la ciudad de Lambayeque, pero hay grandes empresas interesadas, todavía estamos en negociaciones con ellos. Nosotros nos mantenemos fiel a nuestro producto y la idea es que nosotros mismos podamos llegar a Lima, a otras regiones y empezar también la comercialización", concluye. 

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina
(FIN) MFA

Publicado: 1/7/2023