Exportaciones peruanas de arándanos suman US$ 743.2 millones de enero a setiembre 2025

Crece 25.5% respecto al similar periodo 2024 y se impulsa apertura del mercado de Japón

Cosecha de arándanos para la exportación. ANDINA/Difusión

Cosecha de arándanos para la exportación. ANDINA/Difusión

11:00 | Lima, nov. 16.

Las exportaciones peruanas de arándanos alcanzaron los 743 millones 248,000 dólares de enero a setiembre del presente año, resultado que representa un crecimiento de 25.5% respecto al similar periodo del 2024, destacó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Las exportaciones en el referido lapso de tiempo del 2024 sumó entonces 592 millones 240,000 dólares, indicó la Gerencia de Agroexportaciones del gremio exportador.
 
Asimismo, refirió que según el Trade Map, en el 2024 Perú fue el primer exportador mundial con 2,270 millones de dólares, acumulando el 34% del total y superando a Países Bajos (12%), España (9%), Marruecos (8%) y Chile (7%).

Impulso al mercado de Japón


A fin de mantener ese posicionamiento, el gremio exportador organizó la visita de una delegación japonesa –liderada por el embajador Tsuyoshi Yamamoto– al fundo Family Farms en Ica y a la planta PROLAN en Chincha, donde observaron los procesos de cosecha, embalaje y manejo de la cadena de frío.


Entre enero y septiembre de este 2025, Ica fue la tercera región exportadora de esta fruta con 56 millones 67,000 dólares, solo por detrás de La Libertad y Lambayeque.

El director del gremio, Patricio Luzanto, calificó a Japón como un mercado importante para nuestros productos agrícolas. 

Este berry, en particular, tiene un potencial enorme, haciéndose necesario un trabajo articulado entre las autoridades sanitarias de ambos países con el propósito de avanzar en el protocolo fitosanitario que permita su ingreso.

“Japón exige estrictos estándares de inocuidad alimentaria, aspecto a ser considerado por nuestra industria al proyectar exportaciones a ese destino. Se requiere la suscripción de un acuerdo a nivel gubernamental que reglamente de forma concreta y formal la posibilidad de llevar esta fruta a esa nación”, dijo Luzanto.

Por su parte, el embajador de Japón en el Perú, Tsuyoshi Yamamoto, consideró al arándano como el símbolo de la fortaleza agroindustrial peruana y resaltó la capacidad técnica y la innovación de las empresas del sector.

“En mi país es considerado un alimento con alto contenido nutricional, suele consumirse en el desayuno; sin embargo, las variedades que cultivamos son más pequeñas y su sabor diferente. Los arándanos peruanos tienen una gran oportunidad”, destacó el embajador Yamamoto.

En el recorrido se comprobó el manejo de las diferentes actividades, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos, el cumplimiento de los debidos procesos, las prácticas responsables y el bienestar de los trabajadores, todo lo cual garantiza los altos estándares de calidad e inocuidad exigidos en el exterior.


Cifras

Entre enero y septiembre del 2025, Estados Unidos lideró la demanda de arándanos peruanos con 321 millones 310,000 dólares, a pesar de reducir sus pedidos en 7%. Le siguieron Países Bajos (142 millones 465,000 dólares) y China (120 millones 623,000 dólares), con variaciones positivas de 55.4% y 280.6%, respectivamente.

Otros destinos fueron Reino Unido (45 millones 551,000 dólares), Hong Kong (18 millones 631,000 dólares), Taiwán (13 millones 251,000 dólares), España (11 millones 59,000 dólares), Colombia (7 millones 372,000 dólares), Alemania (6 millones 460,000 dólares), Tailandia (6 millones 172,000 dólares), entre otros.

Las regiones exportadoras más importantes fueron La Libertad (432 millones de dólares), Lambayeque (132 millones 504,000 dólares), Ica (56 millones de dólares), Áncash (51 millones 349,000 dólares), Lima (45 millones de dólares), Piura (14 millones 358,000 dólares), Callao (9 millones de dólares) y Moquegua (2 millones de dólares).

En el 2024, Japón se ubicó en el puesto 26 del ranking de países importadores de arándanos, 6% más que el año anterior.

Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV


Publicado: 16/11/2025