Exportaciones de la región Cajamarca crecieron 14% en periodo enero-abril 2022

Café, tara, frijol, hongos, palta, canela y yacón son principales productos de agroexportación

La tara es uno de los productos de agroexportación más importante de la región Cajamarca. ANDINA/Difusión

La tara es uno de los productos de agroexportación más importante de la región Cajamarca. ANDINA/Difusión

17:17 | Cajamarca, jul. 7.

La viceministra de Comercio Exterior, Ana Gervasi Díaz, destacó hoy que las exportaciones de la región Cajamarca crecieron 14% de enero a abril del presente año, respecto al similar periodo del 2021.

Así lo manifestó durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Cajamarca, donde felicitó a los caficultores de esta región por su importante incremento de las exportaciones.

“El total de exportaciones regionales en el periodo enero-abril del 2022, se incrementó en 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior”, subrayó. 

“También es importante destacar la tara que se consolidó como el segundo bien agrícola de exportación más importante de la región, tras alcanzar una cifra récord de 27 millones de dólares en exportación”, agregó.

Indicó que gracias al café, tara, frijol, los hongos, palta, canela y el yacón, las expectativas exportadoras de Cajamarca para este año son alentadoras. 

“De manera que Cajamarca tiene un gran potencial de desarrollo exportador, especialmente por su extensa biodiversidad”, afirmó.


Plan estratégico

Refirió que en el marco del Plan Estratégico Regional Exportador de Cajamarca, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), apoya al gobierno regional y demás actores del ecosistema exportador a impulsar el desarrollo y la diversificación de la oferta exportable regional.

En ese sentido, indicó que para este año, han programado diversas actividades, como el programa de desarrollo exportador para las cadenas de café en setiembre, en San Ignacio.

También, el programa de desarrollo exportador para la cadena de tara y aguaymanto para el cuarto trimestre de este año; asimismo, el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), con el cual se espera beneficiar a más empresas este año, tras beneficiar el año pasado a tres empresas de Cajamarca bajo este programa.

“El programa de fortalecimiento de capacidades para los funcionarios públicos involucrados directa e indirectamente en las cadenas exportadoras, en 2021 participaron 60 funcionarios de la región Cajamarca; tenemos también el programa de la Ruta Exportadora, el programa Tu Región Exporta, el escalamiento de la iniciativa Ruta Productiva Exportadora en la cadena del café para este cuarto trimestre”, agregó.

“Además Promperú viene capacitando empresas de agroexportación de Cajamarca, para su participación en las ferias Expo Perú Norte y Expo Alimentaria, en el caso particular de Celendín, Promperú ha brindado asesoría a varias mipymes dedicadas a la producción de sombreros de fibra vegetal de paja toquilla para posicionarnos como producto 100 por ciento hecho a mano”, explicó.

De otro lado, señaló que el portal digital exportemos.pe viene siendo utilizado por más de 1,500 usuarios de Cajamarca, y este año se ha planificado beneficiar a 500 usuarios adicionales.


Turismo

“En lo que respecta al turismo, Cajamarca cuenta con tres destinos turísticos con sello internacional Safe Travels, Jaén, San Ignacio y Chota”, subrayó.

Indicó que a través del Plan Estratégico Regional de Turismo, se busca posicionamiento de la región como un destino de naturaleza, biodiversidad y cultura milenaria, seguro, competitivo, sostenible, comprometido en brindar servicios turísticos de calidad, diversificados y accesibles.

“Para la región Cajamarca, a la fecha se ha destinado más de cuatro millones de soles, en subvenciones a favor de 360 beneficios del programa Turismo Emprende, del mismo modo a través del Plan Copesco Nacional el Mincetur culminará este año un saldo de obra del proyecto Baños del Inca con una inversión de 2.15 millones de soles”, explicó

“Del mismo modo hay dos inversiones en etapas de estudio de preinversión para este año, el mirador de cerro Sana Apolonia, el Santuario Arqueológico Monte Grande, ambos con una inversión de ocho millones de soles, finalmente quisiera recalcar que Mincetur está comprometido en posicionar a la marca Cajamarca con el sello de calidad e identidad de la región”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 
JRA


Publicado: 7/7/2022