ExpoAmazónica 2025: Pabellón del Sector Ambiente destacará emprendimientos ecoamigables

Participan bionegocios de San Martín, Loreto, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios, entre otras

Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar y adquirir productos como café y cacao libres de deforestación,

Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar y adquirir productos como café y cacao libres de deforestación,

20:42 | Lima, set. 30.

Uno de los espacios más destacados de la edición 2025 de la ExpoAmazónica, a realizarse en Tarapoto, región San Martín, será el pabellón del Ministerio del Ambiente (Minam), que contará con la participación de alrededor de 70 emprendimientos ecoamigables provenientes de diversas regiones amazónicas como San Martín, Loreto, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios, entre otras.

Estos emprendedores, comprometidos con la sostenibilidad, presentarán una variada oferta de productos y servicios que demuestran que es posible generar valor económico respetando el equilibrio natural del entorno.

Durante los cuatro días de la feria más importante de la Amazonía peruana- del 2 al 5 de octubre-los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar y adquirir productos como café y cacao libres de deforestación, reconocidos por su calidad, sabor y por el impacto positivo que generan en las comunidades productoras. 

También se podrán encontrar biocosméticos elaborados con aceites naturales, artesanías hechas con fibras vegetales y una gran diversidad de superalimentos que son cultivados y procesados de manera sostenible.

Este espacio busca visibilizar a los bionegocios, una forma de emprendimiento que integra conocimientos tradicionales con innovación y responsabilidad ambiental. Además de promover la conservación de la biodiversidad, estos negocios impulsan la economía local y fortalecen la identidad cultural de las comunidades amazónicas.

El director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, refirió que la participación del ministerio en la ExpoAmazónica tiene como objetivo mostrar que sí es posible aprovechar sosteniblemente los recursos naturales de la Amazonía, generando bienestar y oportunidades económicas para las poblaciones locales. 


“Este es un claro ejemplo de que el desarrollo económico y la protección del ambiente no son excluyentes, sino complementarios”, afirmó.

Además de los emprendedores, el pabellón del Minam contará con la participación de diversas entidades vinculadas a la conservación ambiental, como el Programa Bosques, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), y la Unidad Ejecutora 003 de Gestión Integral de la Calidad Ambiental. 

Estas instituciones presentarán experiencias, investigaciones y proyectos exitosos relacionados con la protección de los ecosistemas amazónicos, la promoción del conocimiento ancestral y el desarrollo de políticas públicas en favor del ambiente.

La ExpoAmazónica no solo es una feria comercial, sino también una plataforma estratégica para fortalecer redes de colaboración, generar alianzas público-privadas y dar visibilidad a iniciativas que apuestan por un futuro sostenible. 
En esta vitrina se destacan aquellos negocios que, además de generar ingresos y empleo, respetan la naturaleza, promueven la equidad social y fomentan la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático.

En suma, el pabellón del Minam en ExpoAmazónica 2025 será un espacio inspirador, donde se pondrá en valor el compromiso de cientos de peruanos y peruanas que, desde sus territorios, trabajan cada día por construir un modelo de desarrollo más justo, inclusivo y en armonía con el ambiente.

Dato

ExpoAmazónica reunirá a productores, emprendedores, inversionistas, autoridades y público en general, tanto del ámbito nacional como internacional, en torno a una visión común: promover un desarrollo sostenible basado en el respeto y el aprovechamiento responsable de los ecosistemas amazónicos.

Más en Andina:




(FIN) NDP/TMC


Publicado: 30/9/2025