El nuevo sellado de la Expo Perú Andes 2025 se presentó hoy jueves 18 de septiembre en el campo ferial Huancaro. Este simboliza la unidad e interculturalidad de la Mancomunidad Regional de los Andes, es decir, entre las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Ica y Junín.
Durante el evento de apertura, donde estuvieron los gobernadores de cada región anteriormente mencionadas, se realizó el acto protocolar del sellado ante el Servicios Postales del Perú (Serpost) reafirmando la apertura de la feria macrorregional que congrega a productores y mipymes de once regiones del centro y sur del país.
En diálogo para la Agencia Andina, el viceministro de Interculturalidad Percy Yhair Barranzuela Bombilla, del Ministerio de Cultura, indicó que este sello será puesto en cada producto para que la
Expo Perú Andes 2025-Cusco llegue a diversas regiones del país. "
No solo divulgamos la rentabilidad de invertir en las regiones, sino también el ingreso a nuevos mercados mostrando la diversidad cultural que tiene nuestro país", explicó.
El viceministro enfatizó, asimismo, que la difusión del sellado permitirá que tanto inversionistas nacionales y extranjeros puedan conocer y disfrutar de la riqueza que tiene el Perú, a través de sus comidas, bebidas, vestimenta y turismo.
Resaltó, además, la idea de unidad e interculturalidad que la Expo Perú Andes 2025-Cusco permite y genera que todos los peruanos se sientan orgullosos de la cultura e historia que transmite cada danza, plato típico y rutas turísticas como los que existen en Cusco, mejor conocida como el Ombligo del Mundo.
¡A disfrutar! Lo mejor en comida y bebidas
La gastronomía volvió a ser uno de los principales atractivos en el primer día de Expo Perú Andes 2025 en Cusco, donde tanto peruanos de distintas regiones como visitantes extranjeros disfrutaron de los sabores tradicionales que identifican a cada localidad. Desde platos típicos hasta bebidas andinas, la feria se convirtió en un espacio de encuentro cultural y culinario.
Uno de los estands más concurridos fue el de la picantería La Nueva Chomba de Cusco, negocio con casi 60 años de historia. En solo la primera jornada lograron vender 200 platos, según informó su propietaria Rosmery Meléndez.
"Tenemos chicharrón cusqueño que está 25 soles el plato, además del cuy al horno que rodea los 30 soles y la merienda cusqueña que cuesta 30 soles", señaló para la Agencia Andina.
Desde Ayacucho también llegó Óscar Meso, dueño de la marca "Óscar, brasas y parrillas", ofreciendo chancho al palo, caja china y cuy colgante. Su proyección es alcanzar las 800 ventas hasta el cierre de la feria que es este domingo 21.
"Hoy vendimos 200 platos y creo que es por el precio accesible que bordean los 30 a 35 soles", comentó mientras decenas de asistentes esperaban en fila para degustar sus preparaciones.
En las bebidas, la preferida del público en esta primera jornada fue la chicha morada artesanal de la marca Apu Aqha, proveniente de Ayacucho, reconocida en el mercado desde hace dos décadas.
"Desde las diez de la mañana nos encontramos aquí y estamos esperanzados de que se siga vendiendo como ahora: es una bebida reconocida en nuestra tierra y por lo que vemos, aquí también", dijo Wilder Leoncio Villanueva, representante de la marca.
Más en Andina
(FIN) DSC/MAO