Andina

Expo Amazónica 2023: estudiantes de Tingo María visitan feria para conocer emprendimientos

Entradas para estudiantes y adultos mayores son gratuitas

Escolares de Tingo María fueron los más animados protagonistas en el segundo día de la Expo Amazónica 2023. ANDINA/Vidal Tarqui

Escolares de Tingo María fueron los más animados protagonistas en el segundo día de la Expo Amazónica 2023. ANDINA/Vidal Tarqui

22:48 | Tingo María, set. 22.

Por Julio Castillo Bellido, enviado especial

La alegría y la expectativa no cesa en la ciudad de Tingo María (región Huánuco) donde se realiza la Expo Amazónica 2023 y que ha convocado a miles de personas que han llegado a la ciudad de la Bella Durmiente o de los Tulumayos para ser partícipes de las diversas actividades que se han programado en el recinto ferial ubicado en la Playa Tingo.

En el segundo día de la Expo, miles de estudiantes se volcaron a la feria para conocer los productos que se exponen, pero también como tarea que les han dejado sus profesores para no desaprovechar esta oportunidad de conocer un evento de tal magnitud.

Algunos estudiantes tenían un cuestionario-guía para visitar la feria donde no solo se les recomienda  orden y disciplina sino también responder algunas preguntas relacionadas a como están organizados los estands, que fue lo que más le impresionó o que producto degustó.


Desde las 10 de la mañana empezaron a llegar los estudiantes, tanto de primaria como secundaria, a la sede de la feria y lo primero que hacían eran tomarse foto en unos marcos preparados especialmente para la ocasión como la entrada que semejaba la Cueva de las Lechuzas, uno de los atractivos más importantes de Tingo María.

La Cueva de las Lechuzas está ubicada en el Parque Nacional Tingo María, un área natural protegida que alberga una gran variedad de flora y fauna.

Un detalle a tener en cuenta es que la entrada para los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad es gratuita de acuerdo a las disposiciones que tomaron los organizadores.


Ministros en la Expo Amazónica


Mientras llegaban los estudiantes a la Expo Amazónica, en un hotel del centro de la ciudad se reunían los gobernadores de la Mancomunidad Regional Amazónica con los ministros de Estado que llegaron muy temprano al aeropuerto de Tingo María y fueron recibidos por el gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas.


Los ministros que llegaron a Tingo María fueron los titulares de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar;  Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; Ambiente, Albina Ruiz; y Producción, Ana María Choquehuanca.

En dicha reunión, que duró cerca de dos horas, los gobernadores expusieron los problemas que aquejan a la Amazonía como Salud, Educación, vías de comunicación principalmente y la necesidad de que sean atendidas sus demandas sobre todo para las comunidades nativas alejadas.



Los ministros señalaron a su vez que si se atenderán las demandas pero que era necesario tener en cuenta que muchos de los requerimientos son multisectoriales y que demandaban tiempo, pero que se daría todo el apoyo técnico necesario para poder sacar adelante los proyectos.

Luego todos se fueron a la Expo Amazónica para recorrer los pabellones y conocer los productos que se exponen


Apenas llegó la comitiva de ministros y gobernadores, las bandas de música se activaron con más fuerza al igual que la gran cantidad de danzantes y bailarines de las diferentes regiones, donde los expositores se esmeraban para hacer conocer a los ministros la bondades de sus productos.

Cada quien tenía que mostrar y ofrecer a los ministros, desde productos a base de cacao o café, pasando por plantas medicinales o de alimentos así como textiles y artesanías la mayoría de estas últimas de comunidades nativas de las diferentes regiones.


También están los estand de diversas organizaciones privadas y públicas, estás últimas de diversos ministerios como Serfor, Sernanp, Devida, Instituto Tecnológico Pesquero, entre otros. Cada uno mostraba los proyectos que vienen desarrollando en diversas zonas de la Amazonía.


En la tarde se realizó de acuerdo a la programación, el foro “Amazonía, Innovación y Desarrollo”-“Ciencia, Tecnología y Saberes Productivos”. así como el relacionado al turismo, “Emprendimiento, Innovación e Inversión en el Turismo de la Amazonía Peruana”.

Otra actividad que se realizó y que concitó gran expectativa fue la Rueda de Negocios en la cual los expositores y productores amazónicos ofertaron sus diversos productos a base de cacao y café principalmente a los compradores internacionales.

Más en Andina:

(FIN) JCB/MAO

Publicado: 22/9/2023