Del 22 de noviembre de este año al 1 de marzo de 2026 se presentará por primera vez en Japón la exitosa exhibición “Machu Picchu y los Imperios Dorados del Perú”, que ha movilizado a 540,000 personas alrededor del mundo para apreciar la magnificencia de la ciudadela inca, Patrimonio de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del orbe, así como más de un centenar de objetos arqueológicos de importantes culturas del antiguo Perú.
La prestigiosa Galería Mori Arts Center del distrito de Roppongi, en Tokio, acogerá esta notable exhibición de la formidable riqueza cultural milenaria peruana y será la quinta sede de una gira mundial organizada por World Heritage Exhibitions y Neon, con el apoyo del Ministerio de Cultura del Perú y en alianza con Inkaterra Asociación.

Las cuatro sedes anteriores fueron el Boca Raton Museum of Art en Florida, EE. UU. (2021); La Cité de l’Architecture et du Patrimoine en París, Francia (2022); el Museo delle Culture (MUDEC) en Milán, Italia (2023) y el Australian Museum en Sídney, Australia (Del 23 de noviembre de 2024 al 11 de mayo de 2025).
Machu Picchu, maravilla mundial
Los asistentes a esta exhibición podrán conocer y fascinarse con la riqueza natural y cultural del Santuario Histórico de Machu Picchu, que alberga a la ciudadela inca más famosa del planeta y a uno de los orquidearios naturales más grandes del mundo.

Para la exposición se ha elaborado una cartografía de proyección tridimensional y una producción acústica envolvente que potenciarán la conexión de los asistentes con la maravilla peruana.
Objetos arqueológicos del Perú antiguo
Además de conocer la magnificencia de Machu Picchu, el público podrá admirar alrededor de 130 piezas arqueológicas que evidenciarán la riqueza del arte del antiguo Perú que invita a acercarnos para explorarlo y conectar con una forma diferente de comprender el mundo que nos rodea.

Cada una de estas creaciones, que hoy podríamos interpretar como obras de arte, fueron para las sociedades originarias del Perú seres poderosos, capaces de animar las fuerzas de la naturaleza y asegurar la regeneración de los ciclos vitales.

A través de personajes, rituales y mitos, los visitantes de la exposición pueden descubrir cómo el conocimiento del territorio permitió el surgimiento de la civilización andina. La exposición propone un recorrido que abarca más de 2,500 años de desarrollo civilizatorio, que nos conecta con la historia del antiguo Perú, que es también parte de la historia de la experiencia humana.

Al igual que en las anteriores ocasiones, la exhibición “
Machu Picchu y los Imperios Dorados del Perú” en Japón representará una gran oportunidad para dar a conocer la riqueza cultural de nuestro país a nivel mundial y fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones. Más información sobre este evento
aquí.
(FIN) LZD
También en Andina: