La Red de Protección al Turista (RPT) de Cusco evalúa presentar una denuncia por afectación al turismo, a causa de la demora en la implementación de buses de servicio turística en la ruta Hiram Bingham a la ciudadela Inca de Machu Picchu, tras el cese de la concesión a la empresa Consettur el jueves 4 de septiembre de este año.
Rosendo Baca Palomino, también titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco, afirmó a la Agencia Andina que se está generando una mala imagen de Cusco, el país con el clima de inestabilidad y el incumplimiento de disposiciones.

"Tuvimos una reunión con la RPT y lo han dicho claramente, aquí ya se van establecer medidas legales que correspondan. Tiene que haber denuncias, hay omisión de cumplimiento de acciones que están perjudicando al sector, no se trata de la imagen de una empresa, de la imagen de Perú Rail, ni de Consettur, se trata de la imagen del país", subrayó.
Baca explicó que las acciones legales serían de oficio y desde los diversos sectores, publicas como privadas "la primera responsabilidad lo tiene la Municipalidad de Urubamba, porque hay un desacato a un proceso que ha sido validado legalmente en cada espacio", indicó.
El titular de la Gercetur Cusco sostuvo que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (Sernanp) ya autorizó el ingreso de los 18 buses de la empresa Inversiones San Antonio de Torontoy S.A.C., que suplirán a los de Consettur y que estás están varadas en el sector Hidroeléctrica, y Perú Rail debe trasladarlos en tren, y que incluso hay un cronograma.

"Yo pediría a Consettur que colabore ya en iniciar este proceso y a Perú Rail terminar, porque se está afectando la imagen del país y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que resuelva este problema".
Invoca a PeruRail
"Habría que preguntarles a ellos (por qué no trasladan los buses) si ellos mismos ya han otorgado el permiso, han aceptado el traslado los buses de (San Antonio de Torontoy) y hay un cronograma para el traslado, yo invoco a Perú Rail que de cumplimiento, aquí ya no hay otro cuestionamiento hay un principio de autoridad que tiene que mostrar la colaboración de los tres niveles gobiernos", expresó.

"El meollo del asunto está en que entren estas unidades (18 buses) y de una vez se cumplan este proceso y terminemos está parte" agregó.
Gercetur en mesas técnicas
Mientras se intenta solucionar el proceso de transición, de ingreso de los 18 buses a la Ruta Hiram Bingham, que generó un conflicto social con protestas en la vía férrea, y convocó a la PCM a mesas técnicas, en la que participan autoridades y las dos empresas, Consettur y San Antonio de Torontoy, Baca Palomino pidió que Gercetur también forme parte, porque de por medio está el sector turismo.
"No posible que Gercetur el ente representativo del sector turismo en la región, no sea participe de estás conversaciones, porque nosotros ya actuamos frente a los resultados, frente a la interrupción de vías o falta de buses tenemos que reaccionar, el sector privado está preocupado, aquí todos tenemos que sumar, se dirigió a la PCM.