Andina

Estudiantes crean soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible del país

Jóvenes de Lima, Arequipa y Trujillo presentaron propuestas de diferentes temáticas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:30 | Lima, nov. 26.

La Agenda 2030 de la ONU representa un llamado a la acción global para abordar desafíos que enfrenta la humanidad, desde la erradicación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático.

Para Antonio Lazo de La Vega, director académico nacional de Tecsup, los jóvenes innovadores cumplen un rol clave en la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por eso es importante potenciar su talento para convertirlos en agentes de cambio.




Frente a la necesidad de responder a los desafíos de la Agenda 2023 de la ONU, el Centro de Innovación Tecsup realizó el Tecsup Innovation Challenge, una iniciativa ha logrado convocar a más de 120 alumnos de Lima, Arequipa y Trujillo, con el propósito de impulsar y respaldar proyectos innovadores de sus estudiantes para potenciar agentes de cambio en nuestro país.

En esa misma línea, cuatro fueron los proyectos estudiantiles que destacaron por su creatividad, innovación y potencial para generar un impacto significativo a nivel local y global:

1. Energytec: consiste en el diseño de máquinas fitness generadoras de energía que busca combinar la actividad física con la generación de energía limpia y sostenible. Con una bicicleta estacionaria adaptada para generar energía a través del movimiento, se cargan dispositivos electrónicos, a la vez que brinda un registro de las calorías que se eliminan.

2. Elevator Hexápodo: se basa en el diseño y desarrollo de una plataforma de seis ejes de movimiento para la optimización de precisión y seguridad en procesos de servicio pesado para los trabajadores. Esta propuesta es una solución tangible para el trabajo con objetos pesados en la industria de la mecánica. Busca disminuir significativamente los riesgos para los operadores.



3. Semáforo indicativo de rayos ultravioleta: esta solución busca prevenir el contacto con los rayos UV y proteger la salud de las personas dentro del campus de TECSUP. A través de sus colores, el semáforo indicará el nivel de radiación ultravioleta en tiempo real, es decir, cuando se encuentre en la escala roja, muy alta, emitirá una alerta y enviará estos datos a los encargados de las diferentes áreas comunes para informar sobre el peligro a la salud.

4. Mental: consiste en un juego de mesa que tiene el objetivo de ayudar a los estudiantes a reducir sus niveles de estrés a través de actividades relacionadas al juego y el mindfulness. Para lograrlo Mental incluye piezas interactivas que ayudarán a cada jugador a aprender técnicas para controlar el estrés que pueda sentir en su vida académica y día a día.

Más en Andina:



(FIN) NDP/GDS

Publicado: 26/11/2023