Andina

Estrategia Barrio Seguro llega al Rímac para luchar contra delincuencia

Barrio Seguro ya está en el Rímac. Foto: Mininter

Barrio Seguro ya está en el Rímac. Foto: Mininter

15:11 | Lima, nov. 10.

La estrategia multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior (Mininter) llegó al centro histórico del distrito del Rímac con el objetivo de prevenir el delito y reforzar la seguridad ciudadana.

El ministro Carlos Basombrío, quien estuvo presente en la ceremonia, destacó que Barrio Seguro nació de la necesidad de evitar que se formen nuevos criminales, en un trabajo con los jóvenes y con la educación.

Asimismo, el titular del sector Interior señaló que el Rímac está creciendo y se prepara para recuperar ese sitial histórico que siempre tuvo y que hoy la delincuencia está tratando de golpear. 
 
"Esta semana hemos realizado tres megaoperativos en Barranca, Chimbote y Trujillo. Fueron intervenciones contra criminales que no tienen arreglo, pero con Barrio Seguro buscamos atacar el problema de raíz y poder formar ciudadanos de bien desde edades tempranas. El trabajo de la prevención es fundamental y resolver ese problema es el legado para las generaciones futuras. Queremos mejorar las condiciones de vida, proteger a la mujer, ayudar con becas a los jóvenes, promover el deporte, la cultura y los deberes cívicos. Es una tarea de todos", comentó.
 
Por otro lado, el ministro Basombrío destacó el papel de las juntas vecinales y dijo que es importante que estén comprometidas con Barrio Seguro, ya que ellas son el principal vehículo para que la población y las autoridades trabajen de la mano.
 
En el evento también participaron el viceministro de Seguridad Pública, Ricardo Valdés Cavassa; el alcalde del Rímac, Enrique Peramás Díaz; el director de Seguridad Ciudadana del Mininter, Gral. PNP (r) Gustavo Carrión Zavala; y el coordinador de las juntas vecinales de la comisaría del Rímac, Rufino Torrico Salas.
 
De esta forma Barrio Seguro buscará frenar el índice delictivo que se vive en el centro histórico del Rímac, localidad con aproximadamente 7 000 habitantes. 

Según cifras estadísticas del INEI, en esta zona ocurren robos y hurtos con mucha frecuencia, así como el delito contra la salud pública en la modalidad de microcomercialización de drogas (pasta básica de cocaína y marihuana).

 De igual forma, se registran casos de violencia familiar y de conductores en estado de ebriedad. Se reportó que la mayoría de estos delitos se llevan a cabo los fines de semana
 
El propósito de Barrio Seguro es mejorar las condiciones para la seguridad y convivencia pacífica en barrios vulnerables del Perú. Cabe mencionar que la estrategia opera bajo tres ejes principales: prevención policial, social y comunitaria.
 
Barrio Seguro focaliza su trabajo en los lugares del país con mayor incidencia de crimen y violencia; es decir, barrios urbanos ubicados dentro de distritos de más de 20 000 habitantes, seleccionados a partir de un ranking elaborado en función de tres indicadores: homicidios, victimización y número de internos en penales.
 
A la fecha, Barrio Seguro se encuentra interviniendo en Chincha Alta (Ica), Barranca (Lima Provincias), La Esperanza, El Porvenir, Alto Trujillo y Florencia de Mora (La Libertad), Zarumilla (Tumbes), 26 de octubre (Piura), José Leonardo Ortiz (Lambayeque), Chimbote e Independencia (Áncash), Imperial (Cañete), Callao Cercado (Callao), San Juan de Lurigancho, La Victoria, Lima Cercado, El Agustino (Lima), Gregorio Albarracín (Tacna) y ahora Centro Histórico del Rímac (Lima)
 
Cada intervención se realiza por un periodo de al menos dos años, mediante cuatro etapas: planificación, ejecución, consolidación y evaluación.

(FIN) NDP/RRC

Publicado: 10/11/2017