Andina

Estos son los requisitos para acceder a los Bonos Verdes de Mivivienda

De enero a setiembre de este año se entregaron 4,826 bonos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

06:00 | Lima, oct. 21.

El Fondo Mivivienda ha lanzado ya hace algún tiempo los Bonos Mivivienda Verde (BMV), consistentes en un subsidio estatal para acceder a viviendas sostenibles.

Requisitos 


Para acceder al BMV los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser mayores de edad

- Ser sujetos de crédito por una entidad financiera a través de la cual se le otorgará el financiamiento

- Cumplir con el pago de la cuota inicial de la propiedad el cual debe ser de al menos 7.5% del valor de esta

- No ser propietario de otra vivienda a nivel nacional

- No tener ningún crédito pendiente de pago con el FMV

- No haber recibido apoyo habitacional del Estado.

Balance a setiembre


 Con la finalidad de brindar viviendas sostenibles a las familias peruanas, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) otorgó, de enero a setiembre de este año, 4,826 Bonos Mivivienda Verde (BMV) para los grupos familiares que adquirieron inmuebles ecoamigables.

De acuerdo a información del Fondo Mivivienda (FMV), entidad adscrita al MVCS, durante este periodo se desembolsaron casi 97 millones de soles.
 
Es importante indicar que el Bono Mivivienda Verde es un apoyo económico a las personas que adquieren una vivienda en un proyecto que beneficie al medioambiente. Actualmente, existen más de 300 proyectos en el país con estas características y que aplican a este beneficio.
 

- Guerra de bancos 2023: mira cuáles pagan mayores tasas por depósitos a plazos


Solo en el mes de setiembre se adquirieron 527 bonos, lo que significó una inversión de 9.5 millones de soles. Debemos recordar que el valor de este bono oscila entre los 12,700 y 31,100 soles, según sea el precio del inmueble.
 
A la fecha, se han certificado 105,000 viviendas. En Lima y Callao se registraron 80,883 unidades (80%), mientras que en la región norte un total de 14,426 (14%) y en sur 5,794 (6%).
 



Entre los beneficios que tienen este tipo de viviendas está el ahorro de hasta 30% en los consumos mensuales de luz y agua, un plan de manejo de residuos o reciclaje, sistema de reciclaje y tratamiento de aguas que pueden ser reutilizadas para riego de áreas verdes, contar con instalaciones para gas natural, estacionamiento para vehículos alternativos de bajo o nulo consumo energético como por ejemplo bicicletas, entre otros. 


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN

Publicado: 21/10/2023