Estas son las observaciones del Ejecutivo a la autógrafa de ley sobre fórmulas para bebés

Foto: ANDINA/Andrés Valle.

Foto: ANDINA/Andrés Valle.

10:50 | Lima, jun. 1.

El Ejecutivo observó la autógrafa de ley que regula la elaboración y comercialización de las fórmulas lácteas para bebés. Conoce cuáles son los aspectos que se objetan a dicha propuesta.

En la víspera, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, adelantó que una de sus principales preocupaciones está en la eliminación de los octógonos de advertencia en los envases de dichos productos, por el derecho que tienen los consumidores a recibir dicha información.

Pl_1941 Aut Observ by Cinthia Pav on Scribd


La autógrafa de ley señala, en su artículo segundo, que a estos alimentos formulados “no les resultan aplicables las normas que regulan el etiquetado y publicidad de alimentos industriales o naturales que no sean estrictamente alimentos de regímenes especiales”. Además, que la elaboración y comercialización de los alimentos de regímenes especiales se efectuará siguiendo lo establecido en las normas del Codex Alimentarius.

Ante ello, el oficio remitido por el Ejecutivo al Congreso indica que los sucedáneos de leche materna y alimentos infantiles destinados para menores de 24 meses sí son considerados alimentos procesados y, por ende, les corresponde consignar las advertencias publicitarias, en este caso los octógonos.

“En ese sentido, el artículo 2 de la Autógrafa de Ley establecería un nuevo marco legal para los alimentos de regímenes especiales, retirándolos del ámbito de aplicación de la Ley 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, y, por tanto, no pudiendo exigírseles la colocación de las advertencias publicitarias en los casos que los mismos excedan los parámetros establecidos para el contenido de azúcar, sodio o grasas saturadas”, se lee en el documento.

La observación del Ejecutivo señala también que el Estado peruano ya cuenta con legislación específica sobre la materia, incluso con un estándar técnico más alto que el Codex Alimentarius.

Asimismo, el documento presentado al Congreso ratifica que el Estado fomenta la lactancia materna y, en ese sentido, las fórmulas para bebés solo están permitidas de manera excepcional y previa receta médica.

En esa línea, se advierte que omitir el etiquetado de los alimentos de regímenes especiales tendrá impactos en la salud pública a futuro, entre ellos problemas de sobrepeso, obesidad y enfermedades metabólicas.

“La eliminación de etiquetado a los alimentos de regímenes especiales (que incluye los sucedáneos de leche materna) es perjudicial para el derecho a la información de los padres y ciudadanía”, indica la observación, que realiza el Ejecutivo en aplicación del artículo 108 de la Constitución Política del Perú.

Señalan, por otro lado, que la autógrafa de ley genera sobrerregulación, considerando la vigencia de normas sobre alimentación saludable como la Ley 30021, en donde ya se contempla lo referido a las fórmulas especiales.

El Ejecutivo considera también que la autógrafa tendría que definir lo que debe entenderse por población vulnerable en el contexto de la norma, con la finalidad de identificar qué condición física o fisiológica particular, enfermedad o trastorno específico es lo que se busca satisfacer en este tipo de población.


(FIN) MRCA/CVC
GRM


Más en Andina:


Publicado: 1/6/2023