Andina

Estas son las normas legales más relevantes del jueves 6 de junio del 2024

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

07:20 | Lima, jun. 6.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas más relevantes de hoy jueves 6 de junio del 2024.



Pronoei

Ley 32044. Ley que aprueba el incremento de la propina de las promotoras educativas comunitarias de Pronoei del ciclo I y ciclo II

Mediante el presente dispositivo se autoriza al Ministerio de Educación (Minedu) y a los gobiernos regionales a incrementar la propina que reciben las promotoras educativas comunitarias del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei) del ciclo I y ciclo II a un monto de S/ 1,025, para el ámbito urbano y el rural.

De igual modo, se autoriza durante el año fiscal 2024 al Minedu para efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional y programático, así como para efectuar modificaciones en el nivel institucional a favor de los gobiernos regionales, a fin de dar cumplimiento a la norma.

Personal de EsSalud

Ley 32045. Ley que regula la movilidad interna de ascenso y cambio de grupo ocupacional para el personal profesional, técnico y auxiliar de EsSalud

La norma precisa que EsSalud, antes de convocar a concurso público de méritos abierto, debe convocar a un concurso de méritos transversal en el cual puede participar únicamente el personal profesional, técnico y auxiliar de la entidad. Agrega que es nulo el concurso público de méritos abierto convocado si es que no se ha convocado previamente al concurso de méritos transversal.

De igual modo, cuando un personal de EsSalud postule a un puesto de un grupo ocupacional o carrera diferente a la de su contrato, la norma establece que no le serán exigidos los años de experiencia general o específica en el grupo ocupacional al cual postula.

Cetpro

Ley 32046. Ley para el nombramiento excepcional de docentes contratados en los Cetpro y la convocatoria a concurso para ingreso a la carrera pública magisterial de sus docentes

Mediante dicha ley se autoriza al Minedu a llevar a cabo el nombramiento de los docentes contratados en los centros de educación técnico-productiva (Cetpro) en plazas orgánicas vacantes, a escala nacional. Para ello deberán haber tenido contrato no menor de 40 meses en dicha modalidad, continuos o ininterrumpidos, entre otros requisitos.

Asimismo, culminado el proceso de nombramiento, la cartera convocará a concurso público para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial de los docentes de los Cetpro, a fin de cubrir todas las plazas orgánicas vacantes de dicha modalidad de educación en el año escolar 2024.

Patrimonio cultural

Resolución Viceministerial 000157-2024-VMPCIC/MC. Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad del Señor de la Ascensión de Amay, del distrito de Huacho

La cartera de Cultura aprobó declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad del Señor de la Ascensión de Amay, del distrito de Huacho, provincia de Huaura (Lima).

Ello se dispone en virtud de la importancia y el significado que cobra dicha festividad para la construcción de la identidad cultural local, así como para el fortalecimiento de la memoria histórica de su población, precisa la resolución.

Cursos de Sucamec

Resolución de Superintendencia 02985-2024-Sucamec. Aprueban continuidad de dictado virtual de cursos para los aspirantes y/o personal de seguridad

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) aprobó la continuidad del dictado virtual de los cursos de formación básica y perfeccionamiento para los aspirantes y/o personal de seguridad.

Se precisa que la modalidad regirá hasta que se apruebe el proyecto de Directiva que regula las características de los centros de formación y especialización en seguridad privada (Cefoesp) y departamentos de capacitación y establece el plan de estudios de dichos cursos.

Prepublicación de proyecto

Resolución de Superintendencia 000114-2024-Sunafil. Prepublican proyecto de Directiva para la fiscalización de la normativa que regula la protección de la maternidad y la paternidad en el trabajo

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) dispuso la prepublicación del proyecto de la Directiva para la fiscalización de la normativa que regula la protección de la maternidad y la paternidad en el trabajo, por un plazo de 30 días hábiles en su sede digital.

Los interesados podrán presentar sus comentarios y/o sugerencias de manera presencial en la mesa de partes de la Sunafil o vía mesa de partes virtual.




(FIN) MCA/CVC
GRM


Más en Andina:

Publicado: 6/6/2024