Estas son las normas legales más importantes del viernes 21 de noviembre del 2025

ANDINA

ANDINA

07:20 | Lima, nov. 21.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy.

ECONOMÍA Y FINANZAS

Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Regionales y Locales.
Decreto Supremo Nº 264-2025-EF

El presente decreto tiene el objetivo de modificar el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1275, que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

De acuerdo a la normativa, los gobiernos regionales y/o locales con calificaciones de riesgo igual o superior a A emitidas por al menos dos empresas calificadoras inscriptas en el Registro Público del Mercado de Valores, pueden gestionar operaciones de endeudamiento sin seguir las reglas fiscales habituales en el año fiscal en que reciben dichas calificaciones. 

Deben informar de estas calificaciones al Ministerio de Economía y Finanzas, y mantenerlas hasta el fin del año fiscal. 

La excepción se mantiene si al menos dos calificadoras mantienen la misma calificación. Si no, la excepción termina automáticamente y no se podrá volver a solicitar en ese año fiscal. Además, estos gobiernos deben remitir un Informe Multianual de Gestión Fiscal en cumplimiento de la normativa vigente.

Economía y Finanzas

Promoción de la inversión en Loreto. Decreto Supremo Nº 266-2025-EF

El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó un decreto supremo que modifica las medidas reglamentarias necesarias para la mejor aplicación de lo dispuesto por la Séptima y Octava Disposiciones Complementarias Finales y la Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 30897, Ley de promoción de la inversión y desarrollo del departamento de Loreto.

Así, se incorpora un artículo nuevo, el artículo 11, para asegurar la aplicación de dichas medidas reglamentarias en todos los distritos que conforman el Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas, del departamento de Loreto.

INTERIOR

Modifican reglamento del registro de equipos móviles. Decreto Supremo Nº 017-2025-IN

El Ministerio del Interior aprobó la modificación del reglamento del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Entre los cambios se establece que la Lista Negra contiene información sobre los equipos móviles que, por diferentes motivos (como alteraciones, delitos o solicitud del usuario), son retirados de la Lista Blanca y pasados a la lista negra. 

Los abonados deben reportar la pérdida o sustracción de sus equipos a las operadoras, quienes suspenderán y bloquearán los dispositivos de manera inmediata, siguiendo los procedimientos establecidos. En casos de IMEI duplicado o clonado, se puede registrar en una Lista de Excepción tras comprobar su autenticidad. 

El OSIPTEL tiene varias funciones, como administrar el registro de equipos, supervisar y exigir a las operadoras que bloqueen equipos en riesgo o vinculados a delitos, y asegurar el cumplimiento de normativas internacionales. 

Además, las operadoras están obligadas a mantener registros, verificar identidades, bloquear equipos reportados como sustraídos o perdidos, y colaborar con entidades como el Ministerio del Interior y la Policía para fortalecer la seguridad ciudadana. También se implementa un sistema para el intercambio seguro de información con distintas instituciones para controlar y combatir el comercio ilegal de equipos móviles.

INTERIOR 

Lineamiento para la suspensión temporal de servicios públicos móviles vinculados en la comisión de delitos. Decreto Supremo N° 018-2025-IN

El presente Decreto Supremo tiene por objeto la aprobación del Lineamiento para la baja o suspensión temporal de los servicios públicos móviles de telecomunicaciones y/o el bloqueo de equipos terminales móviles que hayan sido utilizados o vinculados en la comisión de delitos.

Esto, con la finalidad de fortalecer la coordinación y cooperación entre las entidades competentes, asegurando el intercambio oportuno, seguro y uniforme de la información que permita la ejecución efectiva de los requerimientos de baja o suspensión temporal de los servicios públicos móviles de telecomunicaciones y/o el bloqueo de equipos terminales móviles que hayan sido utilizados o vinculados en la comisión de delitos y el uso responsable de los servicios públicos de telecomunicaciones.

Si deseas acceder al boletín de Normas Legales haz clic aquí.

(FIN) CVC

Más en Andina:


Publicado: 21/11/2025