El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy.
Congreso de la República
Declaran de interés nacional el reconocimiento de la raza canina perro pastor chiribaya como patrimonio cultural de la nación. Ley N° 32442
Se declara de interés nacional el reconocimiento de la raza canina perro pastor chiribaya como patrimonio cultural de la nación, así como la investigación, protección, conservación y puesta en valor de esta raza canina, en atención a su importancia histórica, arqueológica, biológica y genética, como parte del legado de la cultura chiribaya.
Dicha civilización precolombina se desarrolló en el sur del Perú y sus principales restos fueron descubiertos en el actual distrito de El Algarrobal de la provincia de Ilo en el departamento de Moquegua, lugar donde funciona el Museo de Conservación.
Presidencia del Consejo de Ministros
Modifican plazo de vigencia del Grupo de Trabajo Multisectorial para impulsar el desarrollo integral de los pueblos indígenas u originarios de la provincia de Datem del Marañón del departamento de Loreto. Resolución N° 008-2025-PCM/SGSD
Se modifica el artículo 10 de la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 007-2024- PCM/SGSD, modificado por la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo N° 001-2025-PCM/SGSD, sobre el periodo de vigencia del Grupo de Trabajo Multisectorial para impulsar el desarrollo integral de los pueblos indígenas u originarios de la provincia de Datem del Marañón del departamento de Loreto.
Así se establece que dicho grupo de trabajo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. Dicha vigencia puede ser ampliada a propuesta de la Secretaría Técnica.
Cultura
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a los “Cinco bonos de la Compañía Francesa de Bomberos Francia N° 2 (15/02/1914)”, los cuales han sido incautados y se encuentran custodiados por el Archivo General de la Nación.
El valor histórico de estos documentos, permite dar a conocer diversos aspectos del accionar de esta comunidad, en alcanzar el financiamiento y la cooperación para el sustento y mantenimiento de su compañía al servicio de la ciudadanía, acudiendo a la emisión de bonos, habiendo adquirido posteriormente el local donde actualmente se hallan (ya como compañía France N° 3) en el actual jirón Moquegua cuadra 2.
Ministerio de Defensa
Aprueban el Lineamiento General N° 00001-2025-MINDEF/VRD-DGRRMM “Lineamiento General para regular las contrataciones por la modalidad de encargo de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) S.A.C.”
De este modo, se establecen precisiones y/o mejoras que permitan orientar la correcta aplicación de la modalidad de encargo establecida en la Ley N° 29314, y garantizar que las contrataciones que se realicen con la FAME S.A.C. se efectúen bajo los principios rectores de la contratación pública, asegurando que las entidades contratantes cuenten con los bienes y/o servicios necesarios para cumplir con las funciones asignadas en el marco de la Seguridad y Defensa Nacional.
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Se declara a nivel nacional, el segundo domingo del mes de septiembre de cada año, como “Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano”, el cual constituye una tradición culinaria profundamente arraigada en el imaginario colectivo peruano, especialmente como desayuno dominical en hogares y mercados populares.
Se dispone la ejecución de acciones sectoriales para promover el consumo de la carne de cerdo peruano, por ser un insumo fundamental en la elaboración de nuestros platos tradicionales, que constituyen parte importante de las expresiones culturales de alcance local y regional en nuestro país.
Ministerio de Economía y Finanzas
Aprueban los Índices de Distribución del Canon Pesquero provenientes de los Derechos de Pesca, correspondientes al primer semestre del año 2025, a ser aplicados a los gobiernos regionales y gobiernos locales beneficiarios, conforme al Anexo “Índices de distribución del Canon Pesquero proveniente de los Derechos de Pesca Primer Semestre del 2025”, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Los cálculos para la determinación de los índices de distribución del Canon Pesquero provenientes de los Derechos de Pesca, correspondientes al primer semestre del año 2025, se realizaron en base a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y por el Ministerio de la Producción (PRODUCE).
Si deseas acceder al boletín Normas Legales completo, haz clic en el
siguiente enlace.
Más en Andina:
Publicado: 17/9/2025