Como parte de su compromiso con la salud materno-infantil, el Hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega promueve la realización de cirugías denominadas frenectomías linguales a recién nacidos con anquiloglosia, una condición común caracterizada por un frenillo lingual corto que dificulta la succión adecuada durante la lactancia, informó EsSalud.
El odontopediatra Héctor Coello Díaz explicó que esta condición impide que el bebé se alimente correctamente, lo que puede generar una pérdida progresiva de peso y convertir la lactancia en una experiencia dolorosa para la madre.
“Cuando el bebé no succiona bien, se alimenta poco, retrasa su desarrollo y podría afectar el vínculo afectivo con su madre”, manifestó el especialista del hospital Negreiros.
La frenectomía es un procedimiento ambulatorio, seguro y rápido, que se realiza en 10 minutos con anestesia local.
“Levantamos la lengua del bebé, realizamos una pequeña incisión con bisturí o tijera, controlamos el sangrado, y acto seguido, entregamos el bebé a la madre para que lo amamante de inmediato”, explicó.
El especialista sostuvo que esta intervención no solo beneficia al recién nacido, sino también a la madre, pues facilita un mejor agarre al pecho, previene el dolor y reducir el riesgo de mastitis. Cabe precisar que sonidos como el chasqueo al succionar o el derrame constante de leche pueden ser señales de una succión inadecuada.
Además de favorecer una lactancia efectiva, la frenectomía lingual tiene impactos positivos a largo plazo en el desarrollo del niño. Mejora la articulación de sonidos y palabras – como la pronunciación de las letras R, S y T – y facilita funciones orales clave como hablar, masticar e incluso tocar instrumentos musicales.
Finalmente, el doctor Coello resaltó que este procedimiento también contribuye a una mejor salud bucal, ya que previene la acumulación de residuos, el riesgo de caries, y algunas alteraciones ortodónticas derivadas de una mala posición de la lengua.
Más en Andina:
Publicado: 3/8/2025