EsSalud implementa en Lima norte y Callao unidades para hospitalización por dengue
Entre el 10 y el 15 de abril se llegaría al pico de contagios por esta enfermedad

Entre el 10 y el 15 de abril se llegaría al pico de contagios por dengue, advierte EsSalud. Foto: ANDINA/difusión.
Como parte de las medidas para frenar el avance del dengue, la Red Prestacional Sabogal de EsSalud implementa en el Callao y en Lima norte distintas unidades de vigilancia clínica (Uviclin), para pacientes que requieran de hospitalización por dicha enfermedad.


Publicado: 20/3/2024
“De acuerdo con las proyecciones de la sala situacional, entre el 10 y el 15 de abril se llegaría al pico de contagios por dengue. Considerando esto, la Red Prestacional Sabogal tiene proyectado implementar hasta 56 camas Uviclin para hospitalización”, señaló la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila.
Por su parte, el doctor Martín Colca Ccahuana, gerente de la Red Prestacional Sabogal, explicó que se tendrá un mayor número de camas Uviclin en los establecimientos de nivel I y II.

“Entre ellos escogimos al hospital Canta Callao, donde ahora mismo tenemos dos ambientes, cada uno con 14 camas. En total 28 camas para los pacientes que las requieran”, recalcó.
Prevención en la atención
El gerente del nivel I y II de la Red Prestacional Sabogal, Iván Cárdenas, sostuvo que también se ha implementado en los establecimientos de atención primaria de la red la unidad de febriles, para pacientes que presenten síntomas leves.
“Hemos establecido consultorios de unidades febriles en los CAP (centros de atención primaria) de Barranca, Paramonga, Puente Piedra, Carabayllo. También en los policlínicos El Retablo de Comas, Hermana María Donrose de Ventanilla y el hospital Gustavo Lanatta de Huacho. Mientras que, los Uviclin se implementan igualmente en los hospitales Marino Molina de Comas, Octavio Mongrut, Luis Negreiros Vega, Canta Callao y Gustavo Lanatta de Huacho”, detalló.
Estas unidades de vigilancia permitirán a los especialistas hacer un seguimiento de la evolución de aquellos pacientes con dengue que por sus síntomas requieren ser hospitalizados y para evitar que su salud se complique.

El doctor Cárdenas señaló que las Uviclin están concebidas para una atención de tres a siete días, máximo diez, hasta que el paciente se estabilice. En dichos espacios no solo tendrán a disposición las camas Uviclin, sino también el laboratorio, el servicio de alimentación las 24 horas y la guardia ante cualquier eventualidad.
A la fecha, se han reportado más de 60,000 casos de dengue a escala nacional, cifra que triplica lo reportado el año pasado. Recuerde que si tiene fiebre, dolor abdominal, cansancio prolongado, malestar general y, en el caso de los niños, cuadros diarreicos, acuda de inmediato a un centro de atención primaria para su evaluación.
Más en Andina:
?? Un total de 1,320 vacantes no han sido cubiertas en el último examen de admisión 2024-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). https://t.co/Z962JrRxV3 pic.twitter.com/iqxQ3c3uFN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 20, 2024
(FIN) NDP/RRC
GRM
Publicado: 20/3/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Nuevo Jorge Chávez: ya no sacarás laptops ni bebidas de equipaje de mano ¿por qué?
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Senamhi alerta que la Selva soportará friaje y lluvias de moderada a fuerte intensidad
-
En vivo: mira aquí la caminata espacial de los astronautas de la NASA este 1 de mayo
-
Virgen de Chapi: ¿Qué representa para los arequipeños y qué tradiciones hay en su fiesta?
-
¡Mayo te sorprenderá! Viaja a estos destinos regionales de moda y goza con sus fiestas