Por Juan Carlos AlcaldePerseguir un sueño académico y, al mismo tiempo, cuidar a un ser querido gravemente enfermo no es fácil. Juan Jair Espinoza Cordero, ingeniero en Industrias Alimentarias de 27 años, lo sabe bien. Mientras postulaba a la Beca Generación del Bicentenario 2025 para estudiar una maestría en Tecnología e Industrialización de Alimentos en la Universidad de Buenos Aires, acompañaba a su madre, Milagros Leonor, en su lucha contra la diabetes, enfermedad que finalmente le arrebató la vida en 2024.
“Mi mamá siempre ha estado ahí conmigo, pendiente de mí. Antes de fallecer me decía que siguiera, que no dejara de intentarlo”, recuerda con emoción en diálogo con la Agencia Andina.
Esa motivación fue clave para que Juan Jair no abandonara un proceso de postulación que le demandaba excelencia académica, experiencia laboral y constancia, aun en medio de la tristeza y el desgaste de cuidar a su madre.
“Fue complicado", subrayó al recordar que debía cumplir con los requisitos de la beca y al mismo tiempo trabajar. "Mi mamá me decía que continúe, que no dejara este esfuerzo a medias. Ese resultado, ganar la beca que quería, fue también una bendición de ella”, añade.
Una vida de sacrificios y sueños
Hijo menor de cuatro hermanos y el único profesional de su familia, Juan Jair creció en Santiago de Surco. Su madre fue ama de casa y su padre, técnico en reparación de electrodomésticos.
“Mis papás no son profesionales, pero siempre me enseñaron a luchar. Mi papá sacó adelante a la familia con su taller de servicio técnico y mi mamá siempre nos acompañó desde el hogar”, comenta con orgullo.
Desde pequeño entendió que los sacrificios serían parte de su camino. “El primer sacrificio fue dedicarme al estudio. Mientras otros disfrutaban de la vida social, yo debía priorizar mis notas, porque eso era fundamental para acceder a este tipo de oportunidades. También hubo sacrificios económicos: alimentarse bien, mantenerse sano y tener estabilidad es parte de prepararse para rendir al máximo”, relata.
Ese esfuerzo rindió frutos. Egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Juan Jair se convirtió en el primer profesional de su familia y ahora en uno de los becarios de la Generación del Bicentenario 2025.
“Misión cumplida, mamá”
La emoción se le quiebra al hablar de su madre. “Esta beca es para mi mamá. Misión cumplida. Todo lo que hago, lo hago por ella y por mis hermanos, que siempre me apoyaron. Aunque ya no está, sé que sus palabras me siguen acompañando”, afirma.
El joven ingeniero señala que su meta es aprovechar al máximo la experiencia en Argentina para luego retornar con nuevos conocimientos, aportar al sector alimentario y, eventualmente, crear su propia empresa.
“Todavía hay más metas y retos por cumplir, porque uno siempre aspira a más”, enfatiza.
Mensaje a la juventud
A pocos días de iniciar esta nueva etapa, Juan Jair comparte un mensaje con los jóvenes peruanos: “No dejen de soñar, pero prepárense. Los sacrificios valen la pena cuando se hacen por las personas que amamos. La educación es la herramienta que abre todas las puertas”.
Su historia no solo refleja superación personal y esfuerzo académico, sino también un homenaje profundo a su madre y a todas las familias peruanas que sostienen, con sacrificio y amor, los sueños de sus hijos.
Juan Jair asistió a una clase magistral para ser embajadores de la cocina peruana en el mundo
Sobre la Beca Generación del Bicentenario 2025
El concurso otorga 150 becas integrales en estricto orden de mérito: 135 para estudios de maestría y 15 para doctorados. Los programas deberán cursarse de manera presencial, a tiempo completo y con dedicación exclusiva en universidades del extranjero.
Las instituciones elegibles son aquellas que se encuentran entre las 400 mejores del mundo según los rankings internacionales QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities (ARWU) o Times Higher Education World University Ranking (THE), al menos una vez en los últimos cinco años.
La beca cubre todos los gastos académicos, manutención, materiales de estudio, pasajes, seguro y titulación, lo que la convierte en una de las principales oportunidades de internacionalización académica que otorga el Estado peruano a jóvenes profesionales de alto rendimiento.
Más en Andina:
Publicado: 24/8/2025