Andina

Especial fotográfico de rito ancestral peruano publica BBC de Londres

Ancestral ritual de mujeres en la huaca Paraiso, construida 2000 años AC, ubicada al norte de Lima. Foto: ANDINA/ BBC internet

Ancestral ritual de mujeres en la huaca Paraiso, construida 2000 años AC, ubicada al norte de Lima. Foto: ANDINA/ BBC internet

14:03 | Lima, set. 26 (ANDINA).

Un ritual ancestral peruano, que data del año 2000 AC, fue captado por las cámaras de un reportero de la BBC de Londres, en cuyas páginas se destaca la Fiesta de las Mujeres, que se realiza desde tiempos milenarios en la huaca El Paraíso, ubicado en la margen izquierda del río Chillón. La ceremonia se realizó hace pocos días en el ritual conocido como equinoccio de primavera. En la versión on line de BBC, se publica un especial fotográfico de Javier Lizarzaburu, en el que se aprecia un homenaje a la tierra y el rito de iniciación de las niñas que entran a la pubertad. 

Se destaca al personaje central del ritual, el de la alta dignataria, papel que recaía en esos tiempos en la esposa del curaca que dominaba el valle.
 Esta mujer es quien verificaba la preparación de las niñas y jóvenes antes de ser aceptadas por una sacerdotisa.

El templo o huaca El Paraíso está ubicado muy cerca de la desembocadura del río Chillón, a 5 kilómetros de la playa, al norte de Lima.

Fue construido entre los cerros de Chuquitanta, de este modo sus pobladores se protegían de los vientos y otras inclemencias. La manera más fácil de llegar es por la carretera Lima-Ventanilla, antes del puente sobre el río Chillón.

De acuerdo a las investigaciones realizadas sobre esta milenaria cultura, su principal actividad fue la pesca, y sobre todo el marisqueo.
La gran abundancia de este recurso permitió sustentar a la gran población que albergaba y darle estabilidad económica.

El tejido y la cestería fueron dos actividades ampliamente difundidas en El Paraíso, y en general en todos los sitios precerámicos. Los tejidos eran todos en algodón blanco o marrón, y a veces ambos mezclados, dando un aspecto decorativo

El cultivo era una actividad que completaba a la dieta marina. Se cultivó pallar, frijol, mate y calabaza, y principalmente algodón.

La recolección de frutas silvestres, raíces y tubérculos, así como la caza de animales salvajes cierra el círculo de la bien balanceada dieta con la que se alimentaban estos antiguos pobladores de una de las cunas de la civilización.

(fin) MMB/internet

Publicado: 26/9/2008