Española Monserrat fusiona boleros con bossa Nova

Cantante española Monserrat cantará en Barranco por los 50 años de lla Bossa Nova. Foto: ANDINA / Rubén Grández

Cantante española Monserrat cantará en Barranco por los 50 años de lla Bossa Nova. Foto: ANDINA / Rubén Grández

08:32 | Lima, set. 09 (ANDINA).

Se encuentra en nuestro país la cantante española afincada en Brasil Monserrat, representante de una maravillosa fusión de bolero con bossa nova. Esta noche, de la mano de Diva Producciones, ofrecerá el espectáculo Boleros con bossa en L’Anfiteatro Antica, de Barranco.


El show forma parte de una exitosa gira mundial que realiza la intérprete en homenaje a los 50 años del género más popular carioca, y que ha sido muy aplaudido en escenarios de Europa, México Estados Unidos y Japón.

Monserrat nació en las Islas Canarias y su iniciación musical fue lírica, desarrolló un notable registro de soprano. Ese parecía ser su destino cuando pisó suelo brasileño, hace 10 años. En 2003 había grabado su primer disco titulado Añoranza, con paseos por la bossa, el jazz, el tango, la samba y el flamenco.

Hace tres años, el legendario Roberto Menescal, uno de los fundadores de la bossa nova, la escuchó cantando “Insensatez”. Parecía haber encontrado por fin la voz perfecta para su proyecto, y sin pensarlo dos veces le propuso iniciar un estilo diferente en el que se fusionen el bolero y el bossa. Hoy esa intérprete representa la fusión de dos géneros universales y seductores.
Música sin fronteras

“Él quería quitar las fronteras de la música. Me dijo que estaba buscando una persona que entienda el arte de la bossa nova y que yo tenía una cadencia especial para interpretar boleros, vio que podía hacer una voz más susurrada”, cuenta Monserrat.
Al ejecutar clásicos del bolero con el toque de la bossa nova, lograron menos dramatismo en la interpretación. “Hay menos dolor y más swing”, resumió en su momento el productor musical Sergio Scol. Monserrat añade que “fue una inmersión total en la bossa nova, Menescal sabía exactamente lo que quería sacar de mí y alcanzó su objetivo: me concentré en un romanticismo más tranquilo y alejado del dolor pasional del canto lírico y del canto español”, recordó la artista.

Se embarcaron de lleno, eligieron cada bolero teniendo en cuenta temas clásicos que estuvieran en la memoria musical de muchos y resultó una selecta relación en Boleros con bossa, con arreglos y dirección musicial de Menescal.
Incluyeron “Bésame mucho”, “Reloj”, “No me platiques más”, “Contigo aprendí”, “Verdad amarga”, “Solamente una vez”, “Dos gardenias”, “Gracias a la vida” y muchos más.

DOP


Publicado: 9/9/2008