Andina

Escuela Nacional Superior de Arte Dramático presente en la Feria del Libro de Bellavista

Escuela Nacional Superior de Arte Dramático presente en la Feria del Libro de Bellavista.

Escuela Nacional Superior de Arte Dramático presente en la Feria del Libro de Bellavista.

11:59 | Lima, feb. 10.

Dentro del marco del convenio realizado con la Municipalidad de Bellavista, la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático ENSAD participará este año en la Tercera Feria del Libro de Bellavista que va del viernes 11 al domingo 20 de febrero en el Parque de la Cultura del distrito. El ingreso es libre.


En esta tercera edición, el tema central de la feria serán las Artes escénicas, y la ENSAD se hará presente con diversas actividades para los asistentes al recinto, tanto en lo académico como en lo escénico.

Desde la Dirección de Investigación y Dirección de Producción de la Escuela se ha preparado presentaciones de libros, presentaciones de Especteatro y una obra teatral para disfrutar del trabajo que ENSAD promueve desde la formación escénica. 

Para Lucía Lora, directora de ENSAD, la presencia de la institución en la Feria es fundamental ya que ayudará a visibilizar el trabajo que se viene realizando en cuanto a producción de conocimiento para las artes escénicas se refiere "y también aporta al empoderamiento de los artistas investigadores, jóvenes en dramaturgia y dirección, así como actores y actrices. Al mismo tiempo, uno de nuestros objetivos es estar más cerca de la comunidad en general, ya que es ella nuestro motor para seguir creando". A continuación, las actividades programadas en la Tercera Feria del Libro de Bellavista:

VIERNES 11 DE FEBRERO
Presentación y lectura del libro Dramaturgia joven II/ 4:00 P.M.

Publicación que contiene las cinco obras ganadoras del II Concurso de Dramaturgia ENSAD, realizado en medio de la pandemia por el Covid-19: A veces quiero llorar de alegría y no sé qué hacer de Fito Valles; Juan está muerto de Omar Velásquez; Renuncio de Maykol González; Noqa kani pay supay o Yo soy el diablo de Eddy Martínez y, La espera de Vulgo y Carolo de Edú Gutiérrez. Participarán cuatro autores quienes leerán fragmentos de sus obras acompañados de actores invitados. 

SÁBADO 12 DE FEBRERO

Transmisión de obras virtuales para toda la familia/4:00 p.m.

Como parte del Programa ESPECTEATRO, se presentarán dos propuestas escénicas virtuales: FLICTS: de color raro, solitario y triste buscará compañía y un lugar en donde estar, pero nadie lo quiere y lo rechazan. En su travesía, se encontrará con una pandilla de colores en el cielo y cansado de tantos rechazos, paró de buscar, miró a lo lejos, empezó a subir y trascendió a la Luna. Docente a cargo: Aida García. Actúan: B’reshith Burstens, Camila Cabada, Clara Ventura, Lucero Zárate, Gabriela Sarmiento y Fátima Elescano

UN AMIGO PARA GERARDITO: Gerardito era un niño muy enfermizo que le gustaba mirar constantemente las estrellas, pensando que algún día todo mejoraría. Una noche, ocurrió algo inesperado: vio descender una nave muy luminosa y de ella a un ser especial y espacial con el cual iniciará una aventura maravillosa. Dirige: Marco Barraueta. Actúa: Susan León


LUNES 14 DE FEBRERO

Presentación y lectura del libro Dramaturgia Joven III/ 4:00 p.m.

En esta tercera edición, resultado del Concurso de Dramaturgia 2021, siete nueve autores de dramaturgia que se van consolidando en la escena peruana como la nueva generación de relevo, presentarán sus obras: Love is the password de Conny Betzabé; Historia de una ciudad fría de Christopher Gaona; Amantes temporales de Flavio Giribaldi; Cena de perversiones de Eddy Martínez; Soichiro de Pável Paniagua; Protagonía de Arny Ramírez e Inopia de un dios salvaje de Alejandro Tagle. 
Los siete autores leerán fragmentos de sus obras acompañados de actrices y actores invitados. 

MARTES 15 DE FEBRERO

Presentación obra de teatro presencial Proyecto Bicentenario/ 7:00 p.m.

Bajo la dirección de Ricardo Delgado, la creación colectiva nos presentará el proceso independentista peruano visto y narrado desde una mirada desconocida que durante mucho tiempo fue rechazada y excluida, pero que en los tiempos actuales en los que vivimos se percibe como una necesidad con un objetivo común: ser libres. Parte del elenco: Juliet Pacahuala, Allison Huarcaya, Jorge Luis Castillo y Dennis Gutarra 


JUEVES 17 DE FEBRERO

Transmisión de obra de teatro virtual Mi cuento favorito/ 4:00 p.m.

De formato audiovisual, relata la historia de Urpi, una niña que vive en un cuento. Mi cuento Favorito es una metáfora que reúne diversas situaciones que vivencian las personas migrantes en la actualidad; con lo que se busca promover la tolerancia, empatía y respeto de las personas que pertenecen a otras culturas en países que no son suyos. Actúan. Fátima Elescano, Lucero Zárate, Katherine Pérez, Alba Castillo y Manuel Antonio Alache.

VIERNES 18 DE FEBRERO

Presentación de Investigación teatral desde la perspectiva teórico-práctica: tres enfoques 
Este cuarto tomo presentará las tres investigaciones seleccionadas en el marco de la Convocatoria Investigación Teatral 2021. Participarán los autores César Chirinos, Mariella Mamani y Arny Ramírez. Los acompañarán Gabriela Javier Caballero y Karen Calle, ambas docentes de investigación y Jurado.

Las actividades presenciales se realizarán en las instalaciones de la Feria del Libro de Bellavista en el Parque de la cultura, ubicado en la cuadra 5 de la Av. San José de la Urb. San José, en el Callao. 

La transmisión se realizará por el Fan Page de la Feria https://www.facebook.com/FERIA-De-LIBRO-Bellavista-106167811978557 y, de manera simultánea desde la cuenta oficial de ENSAD https://www.facebook.com/ensadperu

La edición física de los libros tendrá un costo de feria (20 nuevos soles). Y la edición digital se puede descargar libremente, sin costo alguno, de la página web de la Ensad https://www.ensad.edu.pe/quienes-somos/direccion-de-investigacion/publicaciones/

Más en Andina



(FIN) NDP/RES

Publicado: 10/2/2022