La ciudad de Chiclayo y el sector Campodónico se preparan para vivir con fervor los 66 años de tradición religiosa en honor al Señor de los Milagros, que congrega a miles de fieles cada octubre. Del 1 al 18 de este mes se celebrarán misas, novenas, procesiones, además de actividades culturales para reforzar la fe de toda la comunidad lambayecana.
El presidente de la Hermandad del Señor de los Milagros de Campodónico, Juan Bocanegra Bustamante, informó en diálogo con la Agencia Andina que el programa festivo comenzará con las celebraciones litúrgicas en la parroquia Señor de los Milagros y continuará con eventos de participación popular.

El sábado 4 de octubre, a las 20:00 horas, se elegirá a la Señorita Festividad Campodónico 2025, en la institución educativa 10003; y al día siguiente, domingo 5, a la Chiquita Festividad 2025 en el mismo recinto escolar.
Días centrales
El sábado 18 de octubre marcará el inicio de los días centrales con un Gran Pasacalle al mediodía. A las 20:00 horas, se llevará a cabo la salida triunfal del Señor de los Milagros, que recorrerá las principales calles derramando bendiciones a sus devotos. La jornada culminará con una serenata en la parroquia, que contará con la presencia de artistas invitados de Chiclayo.
El domingo 19 se oficiará la misa central; habrá una exhibición de caballos de paso, que será seguida por la procesión de la venerada imagen, que en su primer recorrido llegará por primera vez al pueblo joven Buenos Aires de San Francisco, donde visitará la capilla Virgen de Fátima.
Del 20 al 26 de octubre habrá procesiones en diversas comunidades, que incluyen el sector Campodónico. Se prevé, además, la Semana de la Virgen de Fátima.
Encuentro de fe
Uno de los momentos más esperados será el encuentro histórico del Señor de los Milagros de Campodónico con la imagen de Jesús Nazareno Cautivo de Monsefú, en una jornada de hermandad y devoción que se desarrollará el sábado 25, a las 18:30 horas.
El presidente de la Hermandad afirmó: “Este año tendremos un gran encuentro entre 12 hermandades e imágenes que fomentan la fe y la unión. Se ha preparado todo con esmero, desde la seguridad hasta los homenajes. Invitamos a toda la región y los visitantes de fuera a vivir esta experiencia de fe”.
Las festividades contarán también con concursos de calles y alfombras, así como con el tradicional almuerzo comunitario en la parroquia el 26 de octubre; antes será oficiada la misa solemne por el obispo de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán Córdova. El día cerrará con un nuevo recorrido procesional, acompañado de fuegos artificiales, hasta la entrada de la sagrada imagen en horas de la madrugada.
La celebración concluirá el lunes 27 de octubre con la misa de despedida y la procesión final, que reafirmarán la fe y el compromiso de los fieles de Campodónico y Chiclayo.
Tradición y fe
El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mío Sánchez, expresó que con esta festividad el Señor de los Milagros vuelve a unir a la comunidad lambayecana en torno a la tradición, la fe y la esperanza, consolidándose como una de las expresiones religiosas más representativas de la región y ahora integrada al calendario turístico de Lambayeque.
En la rueda de prensa participaron también el responsable de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Lambayeque, Carlos Wester; el representante de la Comisaría de Campodónico, teniente PNP José Cívico, de la Hermandad de Jesús Nazareno Cautivo de Monsefú; y la reina de la festividad Campodónico 2024, Maricielo Rojas.