En el marco del “Día Universal del Niño”, que se conmemora cada 20 de noviembre, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Cuna Más, reafirmó su compromiso con los menores más necesitados.
Este se concreta a diario brindando atención integral a través de sus servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento a Familias (SAF), que benefician a 340 mil 679 niños, madres gestantes y familias usuarias a nivel nacional.
En ese contexto, Cuna Más amplió su SCD a nivel nacional y recientemente inauguró los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) ‘Angelitos de Pampamarca’ y ‘Alegres Corazoncitos de Yanaoca’, en la provincia de Canas, Cusco, beneficiando a cerca de 100 niños menores de 36 meses de edad en situación vulnerable.
Esta obra se hizo posible gracias a una labor conjunta con el Gobierno Regional de Cusco, cuya inversión alcanzó los 5.8 millones de soles.

También en Pasco
Además, Cuna Más y el Gobierno Regional de Pasco, firmaron un compromiso interinstitucional sentando las bases para la futura construcción de 10 CIAI y Servicios Alimentarios.

En estos se pondrá énfasis en la lucha contra la anemia infantil entre los niños beneficiarios de Cuna Más, que en esta zona del país se ha reducido en 10.4 puntos porcentuales (de 35.4% a 25%), entre 2023 y 2025.
Este año también se suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Puno, con el objetivo de construir 13 nuevos CIAI, en esta región.
Así sumarán 13 nuevos CIAI con su respectivo Servicio Alimentario y equipamiento completo, en las provincias de Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, San Antonio de Putina, San Román, Moho, Sandia y Yunguyo. También se considera dos infraestructuras en las provincias de San Román y Puno.
Actualmente, Cuna Más, mediante su SCD, beneficia a 64 mil 88 niños usuarios menores de 36 meses de edad, cuenta con 2534 CIAI, 847 SA, y 10 mil 258 madres cuidadoras, y articula con 656 Comités de Gestión.
De igual forma, a través del SAF, beneficia a 277 mil 804 familias usuarias de las cuales, 20 mil 163 son madres gestantes, cuenta con 27 mil 876 facilitadoras a nivel nacional y articula con 2405 Comités de Gestión.
(FIN) NDP/FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 20/11/2025