El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello Ramírez, hizo un llamado a nombre de los empresarios agrupados en su gremio, a todos los sectores del país a luchar contra la corrupción, porque frena el desarrollo del país,
“La corrupción es uno de los principales problemas que frena el desarrollo. El Perú no puede seguir tolerando funcionarios que usan recursos públicos con fines personales. Necesita autoridades íntegras, que entiendan que el progreso se construye con ética, visión de futuro y trabajo”, señaló durante su discurso por el Día del Exportador.
Asimismo, subrayó que la paz social es un bien invaluable y recomendó actuar con decisión, coordinación y firmeza frente al avance de la criminalidad, que amenaza la convivencia y el desarrollo.
“Solo recuperando la tranquilidad y el orden podremos construir un país próspero y seguro”, afirmó Tello Ramírez.
El líder gremial indicó que esta fecha (Día del exportador) no solo permite celebrar los logros alcanzados, sino también, reafirmar el compromiso del sector con el futuro, la transparencia, integridad y lucha contra la corrupción.
“Hoy, la coyuntura internacional, política y social nos exige más que nunca estabilidad, predictibilidad, seguridad y defensa de la institucionalidad. Sin estos pilares, no hay confianza, ni inversión, ni crecimiento sostenible”, precisó.
Respecto a las elecciones generales del 2026, Tello Ramírez advirtió la amplia dispersión política, con cerca de cuarenta partidos y pocas alianzas, lo que plantea un gran reto: elevar el nivel del debate nacional y construir consensos por el bien común.
“Es indispensable que los partidos presenten candidatos idóneos, éticos y con visión de país y que la ciudadanía emita un voto informado y responsable”, enfatizó.

Política y economía
De otro lado, recordó que, aunque se suele decir que la política y la economía van por cuerdas separadas, la realidad demuestra que ambas están profundamente conectadas.
También proyectó que las exportaciones sobrepasarían los 85,000 millones de dólares al cierre de este año, lo que significaría un crecimiento mayor al 16% respecto al 2024, impulsadas en parte, por los altos precios de los minerales y el desempeño de algunos productos agro; no obstante, alertó retrocesos en la joyería, industria forestal y minería no metálica.
Tello Ramírez, enfatizó que otro factor clave en la competitividad es el tipo de cambio.
“En los últimos 24 años, la variación acumulada (del dólar frente a la moneda local) fue de 75% en Chile, 95% en Colombia y 94% en México, mientras que en el Perú alcanzó 7.6%. Esta fortaleza monetaria estuvo acompañada de una importante estabilidad macroeconómica”, señaló.
Asimismo, refirió que durante ese mismo periodo, la inflación acumulada en el Perú fue de 111%, menor que la de Chile (151%), Colombia (268%) y México (219%), reflejando una política monetaria prudente y una gestión fiscal responsable. Sin embargo, consideró que esta estabilidad también plantea desafíos.
“Mientras nuestra inflación aumentó 111% y el salario mínimo vital se incrementó en 150%, el tipo de cambio apenas varió, afectando la competitividad de los exportadores. Hoy la situación es más compleja, ya que en lo que va del año el sol se ha apreciado en 10% frente al dólar”, indicó.
Productividad
De otro lado, el presidente de Adex también se refirió a la productividad laboral, citando cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en lo que un trabajador estadounidense produce en una hora, un chileno lo logra en 2.4, un colombiano en 4.3 y un peruano en 6.2 horas.
“Esta brecha no se explica solo por tecnología o capital, sino por deficiencias estructurales en educación, formación técnica, infraestructura e informalidad. Aquí el Estado tiene una deuda con el país”, refirió.
Pese a ello, resaltó las cifras de las exportaciones no tradicionales: el número de partidas arancelarias pasó de 2,678 en el 2000 a 4,118 en 2024; mientras que los mercados destinos se incrementaron de 154 a 177; y las empresas exportadoras crecieron de 3,436 a 7,495.
“Este progreso tiene un impacto directo en el empleo. Según el Cien-Adex, en el 2000 las exportaciones peruanas generaban más de 935,000 empleos, de los cuales 320,000 eran directos. Al cierre del 2024 la cifra superó los 3 millones 910,000 y de los cuales más de un millón 365,000 fueron directos, casi 5 veces más. Una prueba clara de que exportar es sinónimo de desarrollo”, explicó.
Compromiso
A su turno, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera Gómez, hizo llegar sus sinceras felicitaciones a los exportadores, los protagonistas del desarrollo de la actividad exportadora.

“Son ustedes quienes impulsan la generación de valor agregado, la innovación, persiguen nuevas oportunidades y contribuyen directamente con la producción nacional”, enfatizó.
También, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que, gracias al esfuerzo conjunto del sector público y privado, el Perú se consolida como el octavo exportador mundial de frutas y primer exportador mundial de uvas, espárragos, quinua y arándanos; segundo en palta fresca, jengibre y castañas; y tercero en palmito en conserva, entre otros productos.
Luego de recordar las cifras del sector entre enero y septiembre, resaltó que tres regiones ya alcanzaron récords históricos: Junín, San Martín y Amazonas.
“Como Gobierno de Transición y Reconciliación tenemos el firme compromiso de sentar las bases para que el crecimiento exportador de nuestro país cuente con las condiciones necesarias”, señaló la ministra Mera Gómez.
En ese marco, indicó que se prepublicó la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040, hoja de ruta integral para impulsar el desarrollo del sector, fortalecer capacidades y promover la participación de más micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de todas las regiones en el comercio exterior.
En el marco del Día del Exportador, Adex realizó la premiación a la Excelencia Exportadora con el objetivo de reconocer a las empresas exportadoras peruanas que destacaron en 2024 por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la apertura de nuevos mercados.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 9/11/2025