Andina

Emprendimiento: Cinco consejos para innovar con resultados concretos

Startups que innovan tienen una tasa de supervivencia del 3.5% más alta que las que no lo hacen

ANDINA/Héctor Vinces

ANDINA/Héctor Vinces

13:45 | Lima, jun. 1.

Vivimos en un mundo de constantes cambios y la innovación es la herramienta fundamental para el éxito de los negocios y emprendimientos, independientemente del sector en el que se encuentren. Por ejemplo, según un estudio según de CB Insights del 2023, las startups que innovan tienen una tasa de supervivencia del 3.5% más alta que las que no lo hacen. Ante ello, es importante adaptarse a las nuevas tendencias, necesidades de nuestro mercado y nuevos comportamientos de los consumidores.

“Para muchos negocios tradicionales, innovar puede parecer una tarea compleja y desalentadora, pero no lo es. La innovación no es solo para las grandes empresas o las startups. Cualquier negocio, sin importar su tamaño o sector, puede beneficiarse de este cambio y la clave es estar dispuesto a desafiar el status quo y buscar nuevas formas de hacer las cosas”, explicó Claudia Olivares, Directora Académica de Negocios de la Escuela Superior Toulouse Lautrec.




Es importante recordar que la innovación no se trata solo de crear nuevos productos o servicios; es también aplicar nuevas formas para los procesos y servicios, como pueden ser modelos de negocio o nuevas maneras de llegar a los clientes. “Innovar un modelo tradicional no es fácil, pero sus posibilidades de éxito pueden ser mayores bajo un enfoque y estrategia adecuado”, precisó Claudia Olivares. 

A continuación, la académica de Toulouse Lautrec comparte algunos aspectos clave para aplicar la innovación en negocios o emprendimientos tradicionales:

- Evalúa tu modelo actual: El primer paso es realizar un análisis profundo del modelo de negocio actual para identificar los puntos fuertes y aquellos que necesitan mejorar. “Además de un diagnóstico base con las oportunidades, amenazas y tendencias del mercado que podrían afectar al negocio; es importante revisar qué herramientas tecnológicas o mejoras de procesos podemos implementar para poder mejorar y hacer más rápida la gestión”, detalló la académica.

- Identifica oportunidades: Una vez que se tiene una comprensión clara del modelo actual, es posible comenzar a identificar oportunidades de innovación. Esto puede hacerse mediante técnicas como el brainstorming, el análisis de la competencia o el estudio de las necesidades del cliente.

- Crea y evalúa nuevas ideas: Es importante generar una gran cantidad de ideas sin juzgarlas prematuramente, es en este paso donde la creatividad es una herramienta fundamental y valorada. Una vez hecho esto, es necesario evaluarlas e identificar las que tienen mayor potencial. Se deben considerar factores como la viabilidad, el impacto potencial y el riesgo asociado a cada una.

- Experimenta y aprende: La innovación es un proceso que requiere consistencia. Es importante experimentar con diferentes ideas y aprender de los resultados. No hay que tener miedo de fallar, ya que los fracasos son oportunidades para aprender y mejorar.

- Comunicar y motivar al equipo: Comunicar la estrategia de innovación a todo el equipo y motivarlos a participar en el proceso. “Para ello, es necesario un trabajo colaborativo, es necesario que todos los miembros de la organización tengan conocimiento de las nuevas acciones y estrategias o cambios en los procesos. Esto con la finalidad de que estos sigan su curso sin obstáculos por desconocimiento”, explicó la académica de Toulouse.

“En un entorno de constante evolución digital es vital tener una comprensión de las nuevas tecnologías emergentes como parte de una estrategia de innovación, encontrar oportunidades y desarrollar modelos flexibles capaces de adaptarse a las nuevas oportunidades. Sumado a esto, la creatividad será un factor determinante dentro de este nuevo diseño de estrategia”, puntualizó Olivares.

La innovación es el motor del crecimiento y es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier negocio o emprendimiento. Es necesario estar abierto a nuevas ideas y  asumir riesgos. 

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 1/6/2024