Andina

¡Atención, emprendedora! Conoce las claves para impulsar tu negocio

Más de 1.3 millones de micro y pequeñas empresas son lideradas por mujeres en todo el país

La tecnología contribuye a impulsar tu negocio. Foto: ANDINA/difusión.

La tecnología contribuye a impulsar tu negocio. Foto: ANDINA/difusión.

05:00 | Lima, may. 30.

En Perú más de 1.3 millones de micro y pequeñas empresas están dirigidas por mujeres; las cuales se concentran principalmente en actividades como el comercio (37.4 %), el sector agropecuario (27.5 %), servicios (23.6 %) y manufactura (6.1 %).

Además generan alrededor de nueve millones de puestos de trabajo, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

De acuerdo con Fabiola Cáceres, senior manager de Fundación Belcorp, las cifras son alentadoras, pues demuestran la capacidad de estas microempresarias para alcanzar la independencia económica.

"Es prioritario continuar promoviendo su crecimiento y apoyarlas en la consolidación de sus empresas, ya que aún se enfrentan a desafíos vigentes como las altas tasas de fracaso, la informalidad y el acceso al sistema bancario. En esa línea, es esencial que accedan a información, herramientas y recursos que fortalezcan su liderazgo y habilidades”, agrega. 

Con el objetivo de continuar aportando en el empoderamiento de miles de mujeres de la región, Fundación Belcorp lanza la cuarta edición de Mujeres sin Límites, un programa gratuito donde las emprendedoras pueden acceder a capacitaciones certificadas por instituciones destacadas en la región sobre gestión empresarial y habilidades socioemocionales.

"Este programa busca no solo fortalecer las capacidades de liderazgo femenino, sino también a acelerar el crecimiento de sus emprendimientos, y así convertirse en una fuente de progreso para ellas, sus familias y su comunidad", señala Cáceres. 

En ese sentido, Cáceres comparte cinco consejos claves para las emprendedoras: 

1) Lleva un control de tus finanzas. 

Esta acción es fundamental para la salud financiera de tu emprendimiento e implica mantener un registro riguroso de los ingresos y egresos, lo cual te permitirá tomar decisiones informadas y proyectar el crecimiento. Asimismo, es importante que separes las cuentas personales de las del negocio.

2) Segmenta clientes y comprende sus necesidades y comportamientos. 

Esto te posibilitará la personalización de tus productos o servicios y mejorará la experiencia de tus clientes. Además, analiza las tendencias del mercado para anticipar cambios y oportunidades.


3) Mantén una presencia activa en las redes sociales

Estas plataformas te apoyarán a promocionar tu empresa, interactuar con tus clientes y generar que tu marca sea reconocida. Es necesario contar con una cuenta activa y crear contenido relevante que atraiga y mantenga a los consumidores.

4) Debes contar con una red de apoyo

Estos deben comprender la prioridad que tiene la empresa para la emprendedora y la comunidad. Es importante que la familia, amigos cercanos y entorno, conozcan sobre la importancia de tu negocio, lo que te permitirá no solo dedicarle el tiempo necesario, sino también reconocerlo como una fuente de progreso.

5) Empodérate y emplea el autoconocimiento

Es importante que como emprendedora identifiques tus habilidades y fortalezas para el desarrollo de tu liderazgo y el crecimiento de tu emprendimiento, y, en ese sentido, las asesorías, mentorías o programas de capacitación pueden ser de gran ayuda. 


Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV /JJN
GRM

Publicado: 30/5/2024