Apostar por un cambio social es uno de los pilares de la politóloga Andrea Araujo Muñoa, una joven becaria que se ha abierto camino como una líder que busca generar un impacto positivo en su comunidad, sobre todo con las poblaciones vulnerables.
Creció en el distrito de Villa María del Triunfo y destacó por sus excelentes calificaciones en el colegio y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde logró terminar sus estudios gracias a que ganó la Beca Permanencia (2019) del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
Andrea fue seleccionada como una de las jóvenes líderes más prometedores de América Latina por el Fellowship One Million leader LATAM 2025. Junto a
Empodérate Vecino(a), su organización juvenil, lídera ‘Qhapaq Ñan Cívico’, un proyecto gratuito que brinda educación cívica para mujeres migrantes del país, que ganó un financiamiento internacional por la organización Global Changemakers de Suiza. El proyecto busca dictar talleres y capacitaciones en temas de migración, democracia, historia, educación electoral, liderazgo de la mujer, etc.

Su interés por transformar la sociedad nació al ser testigo de las desigualdades que la rodeaban. Ella se preguntó cómo podía contribuir a generar cambios significativos a través del diálogo y la acción colectiva. Esta búsqueda la llevó a ser seleccionada en programas destacados, como el programa de jóvenes parlamentarios de Lima Metropolitana en el 2020. Además,
Empodérate Vecino(a) fue galardonada en el Festival de Innovación de Proyectos Sociales 2022 por la Municipalidad de Lima.
“
Siempre tuve la motivación de querer comprometerme con las causas sociales y justas. Empodérate Vecino(a) nace del sentido de responsabilidad por el entorno, remarcando siempre la importancia de fortalecer la democracia. Yo provengo de Villa María del Triunfo, un distrito y una familia emergente que ha tenido muchas dificultades. Tengo un compromiso con mi país”, expresó Andrea.
También forjó su perfil de liderazgo gracias a su formación en intercambios académicos en universidades como la Universidad de San Sebastián de Chile y la Universidad de Antioquía de Colombia. Tiempo más tarde ganó la Beca Alianza del Pacífico del Pronabec para realizar un intercambio estudiantil en la Universidad Central de Chile, por lo cual se ha convertido en un ejemplo a seguir para su familia y amigos.
Este año 2025, logró ser seleccionada entre más de 400 aplicantes de 80 países para participar en el Women in GovTech Challenge 2025. Y recientemente, fue elegida por la Organización Internacional Unión Interparlamentaria, con sede en Ginebra, para brindar una ponencia frente a más de 120 parlamentarios provenientes de 44 países, con el fin de tomar acciones en la defensa de la igualdad de género.
Todos estos logros son resultado del esfuerzo de Andrea. Por eso, ella aconseja a los jóvenes que están estudiando una carrera en una universidad pública que postulen a la beca. “Si tienen buenas notas y piensan que su potencial puede crecer, pueden apostar por Beca Permanencia. Y recuerden que no solo es necesario cerrar las brechas educativas y económicas propias sino también retribuir a su comunidad de origen porque eso es lo más gratificante para generar mayor impacto en otras personas”, agregó.
Así como Andrea, también puedes postular a la convocatoria de Beca Permanencia 2025. Para recibir más información sobre este beneficio, visita la página
https://www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia/, escribe al Facebook
www.facebook.com/PRONABEC/ o contacta a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106.