Las lluvias intensas registradas en los últimos tres meses en el país han ocasionado perjuicios severos a las vías terrestres utilizadas por personas y vehículos en diversos puntos del país.
Datos recopilados por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN - Indeci) dan cuenta de daños y afectaciones a las vías vecinales y urbanas, y también a los puentes peatonales y vehiculares.
Así, se han reportado que, entre diciembre del año pasado y la mañana del miércoles 2 de marzo, 4852.85 kilómetros de vías vecinales se han afectadas por este fenómeno climatológico y sus consecuencias. A ello se suman otros 762.06 kilómetros de dichas vías que han sido destruidas.

Las vías urbanas afectadas durante el mismo periodo suman 920.24 kilómetros. Asimismo, 71.70 kilómetros de ellas fueron destruidas por las lluvias y las emergencias derivadas de estos.
Con respecto a los puentes vehiculares, 736 han sido afectados y 165 quedaron destruidos. A su vez, 449 puentes peatonales se vieron afectados y 182 se encuentran destruidos.
<
Viviendas, colegios y postas
En cuanto a las viviendas, se ha contabilizado 132 mil 931 de ellas afectadas. 43 mil 44 de estos inmuebles han quedado en condición de inhabitables, y 6487 fueron destruidos.

Los daños a la infraestructura educativa se expresan en 517 aulas afectadas por las lluvias y 29 destruidas por estas. Otras 195 aulas quedaron inhabitables, reportó el COEN – Indeci.
En cuanto al ámbito de la salud, 140 establecimientos de esa índole quedaron afectados y 19 quedaron inhabitables.
Los datos del COEN – Indeci dan cuenta además de que el número de emergencias registradas entre diciembre y la víspera responden a lluvias intensas (4648), deslizamientos (751) e inundaciones (498). También se han contabilizado 383 derrumbes, 238 huaicos, 227 colapsos de estructura y 169 granizadas.
A ello se suman 54 nevadas, 21 casos de erosión, 11 de reptación y cinco aluviones.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 2/4/2025