Andina

Embajador de Unión Europea resalta apoyo a familias damnificadas en Piura y migrantes

Gaspar Frontini visitó región norteña y también conoció trabajo de la Agencia Regional de Desarrollo

La delegación también estuvo integrada por Guiomar Alonso y Javier Álvarez, representantes de Unesco y Unicef, respectivamente.

La delegación también estuvo integrada por Guiomar Alonso y Javier Álvarez, representantes de Unesco y Unicef, respectivamente.

21:08 | Piura, set. 7.

Durante su visita a la región Piura, el embajador de la Unión Europea, Gaspar Frontini, saludó las acciones emprendidas por las agencias de las Naciones Unidas en el Perú y destacó la relevancia de las medidas de respuesta rápida para asegurar el acceso a agua potable y suministros higiénicos para las familias afectadas por las inundaciones.

Asimismo, resaltó la importancia de integrar a refugiados y personas desplazadas como miembros productivos de la comunidad receptora, impulsando la resiliencia, el crecimiento económico y el desarrollo.

El objetivo de la visita del diplomático a la región norteña fue presenciar in situ las acciones respaldadas por la Unión Europea y realizadas por Unesco y Unicef, para beneficiar tanto a la población migrante venezolana como a las familias piuranas que sufrieron los efectos de las lluvias e inundaciones ocurridas al inicio del año.

El primer punto que visitó la delegación, que también estuvo integrada por Guiomar Alonso y Javier Álvarez, representantes de Unesco y Unicef, respectivamente, fue la institución educativa José Olaya del asentamiento San Martín.

En este colegio se estableció un diálogo con los padres y madres de familia de la comunidad refugiada y migrante, beneficiarios de la actividad liderada por Unesco denominada Aprendiendo Unidos, en el contexto del Programa Binacional Perú-Ecuador Del Desplazamiento a la Integración.

La acción tiene por finalidad fomentar la inclusión de niñas, niños y adolescentes venezolanos que no han accedido al sistema educativo peruano, fortaleciendo sus habilidades socioemocionales y sus conocimientos educativos.

En otro momento, los visitantes participaron en la entrega de capital semilla a los beneficiarios del curso de fortalecimiento de proyectos culturales Venezuela, Presente, liderado por Unesco, con el apoyo del Ministerio de Cultura y del programa Emprendiendo con Integración de su socio implementador WeWorld.


El desarrollo de cursos formativos y el suministro de capital semilla a miembros de la comunidad refugiada, migrante y de acogida, contribuyen al proceso de integración sociocultural y al fortalecimiento del sector creativo en la región Piura.

La representante de Unesco explicó que las acciones que desarrolla esta organización en Piura, Trujillo (La Libertad) y Lambayeque, con el apoyo de la Unión Europea, forman parte del Programa Binacional.

Destacó que "la Unesco adopta un enfoque integral que fusiona los ámbitos de la educación y la cultura. Esta estrategia comprende varias vertientes que abarcan desde el refuerzo de sistemas informativos para resaltar y dar a conocer la diversidad, incluyendo a estudiantes migrantes y refugiados dentro de los sistemas educativos locales y regionales, hasta la elaboración de estudios que facilitan la comprensión de los procesos de inclusión del estudiante migrante y refugiado”.


Añadió que se centra en empoderar a los docentes y directores para consolidar la noción de escuela inclusiva, a través del Programa +Diversidad. “El fortalecimiento de capacidades de agentes culturales de la comunidad refugiada, migrante y de acogida contribuyen a generar un ambiente de apoyo mutuo”, anotó.

También visitaron la institución educativa inicial 1552, en el asentamiento Las Dalias del distrito 26 de Octubre (Piura), en donde Unicef, a través de su socio implementador COOPI, ha contribuido con la reparación de los servicios sanitarios dañados tras las inundaciones, la mejora en el almacenamiento de agua y la colocación de canaletas para proteger la infraestructura que usan 125 niños de 3 a 5 años.

En esa misma institución, Unicef desarrolla un trabajo de soporte socioemocional a través de capacitaciones a docentes y entrega de un kit socioemocional, acciones que cuentan con el apoyo de su socio implementador Plan Internacional.


Por la tarde visitaron la urbanización popular de interés social (UPIS) Ampliación La Florida, en donde se entregaron 300 kits de higiene y se conoció al detalle la manera cómo esta población construye un mapa comunitario de riesgo frente a un posible periodo de lluvias e inundaciones.

Durante la visita, el representante de Unicef, Javier Álvarez, destacó que la institución atiende a niñas, niños y adolescentes damnificados y afectados por las lluvias de este año, desde el momento que se registró la emergencia. 

Explicó que la atención está centrada en Tumbes, Piura y Lambayeque. En estas regiones la asistencia es integral en salud, nutrición, protección, agua, saneamiento, educación y contempla la entrega de dinero efectivo (cash transfer).

Por último, precisó que la intervención de Unicef es posible gracias al apoyo de la Unión Europea y al Fondo Central para la Respuesta de Emergencias de Naciones Unidas (CERF).

La visita contó con el acompañamiento del embajador Sánchez-Checa, director regional de la Cancillería en Piura, quien destacó  la importancia del trabajo y apoyo que brinda a la región el Sistema de Naciones Unidas con el decidido apoyo de la UE en temas que van desde la ayuda oportuna ante los desastres naturales, como las fuertes lluvias que asolaron a Piura; como el apoyo en temas vinculados a la niñez, educación y el fenómeno migratorio, entre otros, y en general a la población más vulnerable.

Del mismo modo, resaltó el aporte de la UE para la pronta implementación de la Agencia Regional de Desarrollo, que permitirá la articulación y coordinación entre los principales actores regionales, públicos y privados, para la elaboración y puesta en marcha de una estrategia de desarrollo sostenible e inclusiva.

Agencias Regionales de Desarrollo


El embajador de la UE destacó que esta visita a Piura permitirá conocer in situ los resultados alcanzados por el Proyecto de Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) de las que Piura forma parte. De esta manera, podrá apreciar el trabajo efectuado y el papel de las agencias de cooperación europea GIZ y AECID, que reconocen a Piura como una región innovadora y emprendedora, a la vez que se consolida el sector privado. 

La visita contempla conocer los avances en las cadenas de valor de concha de abanico y banano orgánico, así como la planta Norandina / Asociación Peruana Productores de Cacao (APPC), el 3er proyecto financiado por UE/AECID en el contexto ARD.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 7/9/2023