Andina

Embajada del Perú en China coorganizó jornada de trabajo sobre megapuerto de Chancay

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:45 | Lima, set. 3.

La Embajada del Perú en China y la Oficina Comercial del Perú en Pekín coorganizaron el "Desayuno de Trabajo sobre el Megapuerto de Chancay" que contó con la participación de importantes empresas y organizaciones chinas del rubro de importaciones, comercio internacional, logística portuaria, energía, minería, entre otros.

En la jornada desarrollada en las instalaciones del Hotel Hilton de Pekín se contó con las intervenciones del embajador del Perú en China, Marco Balarezo; la Consejera Económico-Comercial del Perú en Pekín, Diana Pita; el Gerente General de COSCO Shipping Perú, Chen Lihui; la Profesora Asociada del Departamento de Política Comparada de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Pekín, Guo Jie, entre otras altas autoridades.


El embajador Balarezo expresó que el proyecto del puerto de Chancay se inserta en el desarrollo de la Asociación Estratégica Integral entre el Perú y China. Añadió que, gracias al uso de las tecnologías y equipamiento más avanzados, se constituirá como el hub portuario y marítimo más importante en la costa oeste del Océano Pacífico Sur, ya que, al ser de aguas profundas, será el único capaz de recibir buques gigantes portacontenedores. 

Asimismo, el alto funcionario peruano mencionó que el megapuerto de Chancay ampliará la capacidad logística de los puertos peruanos, facilitará el comercio marítimo de cabotaje con otros puertos sudamericanos y reducirá significativamente los tiempos de travesía marítima entre China, Asia y Sudamérica

De la misma forma el embajador del Perú en China indicó que el megapuerto de Chancay será el pilar de un nuevo polo de desarrollo en el centro del Perú y, se espera que contribuya al fortalecimiento de la posición del Perú en el ámbito logístico internacional. Además, se destacó su ubicación geoestratégica que permitirá la integración con corredores bioceánicos y establecer un vínculo directo entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.

Mientras que el gerente general de COSCO Shipping Perú, Chen Lihui, detalló que se ejecutan trabajos que incluyen túneles y carreteras, la creación de un parque logístico y la reserva de 800 hectáreas para desarrollar una Zona Económica Especial del eje Chancay – Ancón – Callao que deberá gozar de políticas preferenciales que promocionen la inversión manufacturera y el comercio exterior del Perú.

El representante empresarial aseveró que la construcción del puerto incluye un centro de distribución de carga refrigerada y un edificio aduanero que favorecerá la exportación de productos agrícolas tales como la uva, palta, arándano y frutos cítricos. Mencionó que el terminal de contenedores de aguas profundas podrá albergar buques portacontenedores con una capacidad de 18,000 TEU (Unidad Equivalente a Veinte Pies, por sus siglas en inglés).

(FIN) NDP/GDS/JCR

Más Andina:


Publicado: 3/9/2023