Elecciones 2026: solo 4 alianzas siguen en proceso de inscripción informa JNE

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

12:19 | Lima, ago. 26.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que, a la fecha, solo cuatro alianzas electorales continúan en proceso de inscripción, luego de que la alianza Ahora Nación desistiera de seguir en carrera.

Como se sabe, inicialmente eran cinco las alianzas que habían presentado su solicitud hasta el 2 de agosto. Sin embargo, la alianza Ahora Nación, conformada por los partidos Ahora Nación y Salvemos al Perú, anunció su desistimiento.

De esta manera, permanecen en curso:

Unidad Nacional 
Fuerza y Libertad 
Venceremos 
El Frente de los Trabajadores y Emprendedores.

El asesor del despacho de la presidencia del JNE, Román Campos, precisó que tres de estas alianzas están en etapa de tachas, mientras que el Frente de los Trabajadores y Emprendedores aún debe subsanar observaciones.

Esta última agrupación está integrada por los partidos Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE), que trabajan en la subsanación de las observaciones señaladas por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Etapas del procedimiento

El proceso contempla que, tras la presentación de la solicitud, el ROP verifique el cumplimiento de los requisitos. Luego, realiza una calificación integral, formula observaciones si corresponde y dispone la publicación de la síntesis de inscripción en el diario oficial El Peruano, lo que da inicio al período de tachas.

De acuerdo con el calendario electoral, las alianzas tienen como fecha límite el 1 de septiembre de 2025 para lograr su inscripción formal.

Tachas improcedentes

El director del ROP, Felipe Paredes, informó que se declararon improcedentes dos tachas contra la alianza Fuerza y Libertad, conformada por los partidos Fuerza Moderna y Batalla Perú.

“Toda tacha debe fundamentarse en el incumplimiento de la Ley de Organizaciones Políticas. En este caso, al no haberse sustentado en ese marco, se rechazó liminarmente”, explicó.


Advertencia sobre tachas maliciosas

Paredes señaló que el JNE ha identificado la presentación de tachas maliciosas, entendidas como aquellas presentadas con fines fraudulentos o ilegítimos para obstaculizar el proceso.

En ese sentido, exhortó a las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de que se interpongan las acciones legales pertinentes y se garantice la transparencia de las Elecciones Generales 2026.

Capacitación para medios

Finalmente, el día de ayer se llevó a cabo una capacitación, a cargo del JNE, para periodistas de la Agencia Andina y del diario oficial El Peruano sobre temas vinculados al proceso electoral.


Entre los asuntos abordados estuvieron las alianzas electorales, el cronograma electoral 2026, la neutralidad y propaganda estatal, la plataforma Infogob y la lucha contra la desinformación electoral.


(FIN) ETA/CVC

Más en Andina:

Publicado: 26/8/2025