El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo dijo que espera contar desde el primer día del próximo año con el presupuesto necesario para las elecciones que se realizarán en el 2026, y de esta manera garantizar unos comicios ordenados y firmes.
En ese sentido, invocó al Congreso, que la próxima semana iniciará el debate del presupuesto público del 2026, y al Ejecutivo a garantizar la entrega de este presupuesto.
"Queremos que, desde el primer día del próximo año, tengamos todos los recursos porque prácticamente ya estamos a la vuelta de la esquina del proceso electoral del 12 de abril y no podemos nosotros estar perdiendo el tiempo gestionando recursos cuando realmente lo necesitamos", afirmó.
"Es un llamado que hacemos y esperamos que no solo el Ejecutivo, sino también el Legislativo, se comprometan a sumarse a mantener que estos procesos electorales sean totalmente ordenados y firmes", manifestó.
Asimismo, el titular del máximo organismo electoral informó que la próxima semana acudirá al Congreso de la República donde se iniciará el debate del presupuesto público para el próximo año.
Roberto Burneo expresó que aún no se les ha asignado todos los recursos que han solicitado, los cuales deben estar incluidos en la Ley de presupuesto del 2026.
Advirtió que se quiere evitar lo ocurrido en el presente año, cuando parte de los recursos que requieren les fue entregado recién a finales de setiembre, lo cual les "genera deficiencias al momento de ejecutar".
"Queremos evitar esta mala experiencia y contar con todos los recursos desde el inicio (de 2026)", dijo al precisar que el próximo año tendremos "dos megaprocesos", las elecciones generales de abril y los comicios regionales y municipales de octubre.
"Esa es la invocación y la reflexión que hacemos a las autoridades", manifestó.
El presidente del JNE formuló estas declaraciones luego del lanzamiento de la campaña "Voto informado", realizado en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Esta campaña está orientada a informar y crear conciencia entre los electores, jóvenes y adultos, sobre la necesidad de informarse y recurrir a fuentes oficiales antes de emitir su voto en las próximas elecciones.
(FIN)HTC/
Más en Andina: